En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Las consecuencias de las protestas en Guinea Conakry
30 de octubre de 2019

Decenas de miles de personas marcharon la semana pasada por Conakry, la capital guineana, para protestar contra el intento del presidente de continuar en el poder. Se desplegaron varios miles de policías y agentes de seguridad, pero la marcha fue tranquila, a diferencia de las protestas de la semana pasada, en las que murieron al menos nueve personas y los hospitales se vieron desbordados por decenas de heridos de bala.

La mayoría de los manifestantes llevaban camisas rojas con las siglas del Frente Nacional para la Defensa de la Constitución (FNDC), la coalición de la sociedad civil y los grupos políticos que organizaron las marchas. Sus líderes fueron encarcelados el pasado martes por insurrección y alteración del orden público.

Fode Oussou Fofana, vicepresidente del principal partido político de la oposición, Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG), señaló que desean que el presidente Alpha Condé acepte renunciar a sus planes de enmendar la Constitución de 2010 y que desbloquee la llegada de un nuevo presidente al Gobierno del país. Asimismo, Cellou Dalein Diallo, líder de UFDG, declaró que "Mientras los líderes del Frente Nacional de Defensa de la Constitución estén en prisión, no dialogaremos con el gobierno". Además, el artista Kefine Konate afirmó que Alpha Condé quiere cambiar la constitución para permanecer en el poder hasta su muerte, pero en su opinión no lo iba a lograr.

Condé termina en diciembre de 2020 su segundo y último mandato, pero el actual presidente busca cambiar la Constitución de 2010 para permitirse poder optar a un tercero. Alpha Condé, de 81 años, fue elegido para un mandato de cinco años en 2010, en la primera transición democrática del país desde su independencia de Francia en 1958. A continuación, fue reelegido en 2015.

Multitud de jóvenes cantaron el jueves el himno nacional de Guinea mientras marchaban y algunos de ellos sostenían pancartas que decían "No al tercer mandato", ?No tocar mi constitución" y "Alpha Conde Zero".

El general Mathurin Bangoura, gobernador de Conakry, dijo que los manifestantes estarían a salvo: "Nuestro deber es asegurar a los que se manifiestan. Pero también, los que no están interesados en este evento. Esto es lo que hacemos". Sin embargo, las fuerzas de seguridad de Guinea han reprimido las manifestaciones de manera histórica. Aunque el gobierno de Condé ha sido más tolerante que las administraciones anteriores, Human Rights Watch ha dicho que ha prohibido docenas de protestas planificadas durante este año. Por otra parte, Amnistía Internacional ha dicho que más de 100 personas han muerto durante las protestas de la última década.

Fuente: AP News

[Traducción y edición, Gloria Cuesta Noguerales]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Cinco muertos durante las protestas en Guinea

- Drástico descenso del número de aprobados en Guinea en el examen de ingreso al 7º grado

- Entrevista a François Soudan redactor jefe de jeune Afrique : sobre la reforma constitucional: en Guinea Conakry "Alpha Condé no necesita consejos...

- Debate en Guinea Conakry sobre el posible tercer mandato de Alpha Condé

- Coalición en Guinea Conakry contra el tercer mandato de Condé

- ¿Una nueva constitución en Guinea para mantener a Alpha Condé en el poder?

- Guinea: El embajador ruso aconseja que se permita a Condé presentarse a un tercer mandato

- Según el presidente Alpha Condé Francia tiene responsabilidad en el atraso de Guinea

- El presidente de Guinea Alpha Condé da un duro discurso en su visita a Kérouané

- El Presidente de Guinea Alpha Condé, de la mesa de Trump a la condecoración de Putin

- ¿Inteligente o Estafador?



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !