![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Las consecuencias de las protestas en Guinea Conakry 30 de octubre de 2019
La mayoría de los manifestantes llevaban camisas rojas con las siglas del Frente Nacional para la Defensa de la Constitución (FNDC), la coalición de la sociedad civil y los grupos políticos que organizaron las marchas. Sus líderes fueron encarcelados el pasado martes por insurrección y alteración del orden público. Fode Oussou Fofana, vicepresidente del principal partido político de la oposición, Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG), señaló que desean que el presidente Alpha Condé acepte renunciar a sus planes de enmendar la Constitución de 2010 y que desbloquee la llegada de un nuevo presidente al Gobierno del país. Asimismo, Cellou Dalein Diallo, líder de UFDG, declaró que "Mientras los líderes del Frente Nacional de Defensa de la Constitución estén en prisión, no dialogaremos con el gobierno". Además, el artista Kefine Konate afirmó que Alpha Condé quiere cambiar la constitución para permanecer en el poder hasta su muerte, pero en su opinión no lo iba a lograr. Condé termina en diciembre de 2020 su segundo y último mandato, pero el actual presidente busca cambiar la Constitución de 2010 para permitirse poder optar a un tercero. Alpha Condé, de 81 años, fue elegido para un mandato de cinco años en 2010, en la primera transición democrática del país desde su independencia de Francia en 1958. A continuación, fue reelegido en 2015. Multitud de jóvenes cantaron el jueves el himno nacional de Guinea mientras marchaban y algunos de ellos sostenían pancartas que decían "No al tercer mandato", ?No tocar mi constitución" y "Alpha Conde Zero". El general Mathurin Bangoura, gobernador de Conakry, dijo que los manifestantes estarían a salvo: "Nuestro deber es asegurar a los que se manifiestan. Pero también, los que no están interesados en este evento. Esto es lo que hacemos". Sin embargo, las fuerzas de seguridad de Guinea han reprimido las manifestaciones de manera histórica. Aunque el gobierno de Condé ha sido más tolerante que las administraciones anteriores, Human Rights Watch ha dicho que ha prohibido docenas de protestas planificadas durante este año. Por otra parte, Amnistía Internacional ha dicho que más de 100 personas han muerto durante las protestas de la última década. Fuente: AP News [Traducción y edición, Gloria Cuesta Noguerales][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies