![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El presidente de Mozambique es reelegido con un 74 %, la oposición rechaza los resultados 29 de octubre de 2019
El principal partido de la oposición, Renamo, ha rechazado los resultados, alegando que las elecciones han estado marcadas por el fraude y la intimidación. Después de atraer a multitudes entusiastas durante la campaña, el candidato de Renamo, Ossufo Momade, obtuvo el 22 % de los votos, según la comisión electoral de Mozambique, que informó de una participación total de votantes del 51 %. En la Asamblea Nacional de 250 escaños, Frelimo obtuvo 184 escaños, Renamo 60 y el partido MDM seis. Renamo no logró ganar ni una sola provincia en una votación en la que los gobernadores provinciales fueron elegidos directamente por primera vez. Frelimo continuará gobernando las 10 provincias que eligieron asambleas provinciales. Una provincia, la ciudad de Maputo, no eligió una asamblea provincial para evitar la duplicación del gobierno municipal, que también está dirigido por Frelimo. El resultado deja a Frelimo "más fuerte que nunca", según el empresario y activista Erik Charas, fundador del periódico independiente A Verdade. "Un tercer mandato es posible", a pesar de que la constitución limita al presidente a dos mandatos, declaró Charas. Una mayoría de dos tercios en el parlamento permitiría a Frelimo cambiar la constitución sin necesidad del acuerdo de la oposición. Los partidos de la oposición han boicoteado el anuncio de los resultados. Renamo ha instado a los mozambiqueños a no respetar el resultado. Los observadores internacionales han expresado su preocupación por la credibilidad de los resultados. La embajada de Estados Unidos ha declarado que sus observadores "presenciaron una serie de irregularidades y vulnerabilidades durante la votación y en las primeras etapas del proceso de tabulación". En Gaza, las autoridades electorales registraron 300.000 votantes más de los registrados en el censo, lo que ha provocado que Estados Unidos califique los resultados de la provincia como "faltos de credibilidad". Una misión de observación enviada por la Unión Europea ha declarado que las elecciones se llevaron a cabo en un "clima de miedo", que empeoró cuando un destacado observador mozambiqueño fuese asesinado en la provincia de Gaza una semana antes de las elecciones. Un día antes de la votación, una alta funcionaria de Renamo y su esposo fueron asesinados a tiros en la provincia de Tete. La misión de la UE declaró que la campaña se desarrolló en "un campo de juego desigual" donde "el partido en el poder se benefició de las ventajas de la ocupación de puestos, incluyendo el uso injustificado de los recursos del Estado", obligando a los funcionarios públicos y a los profesores a participar en las actividades de la campaña. Fuente: Africanews [Edición y Traducción, Claudia Durá][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies