En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > AfroIslam >
La represión religiosa en Argelia
29 de octubre de 2019

Argelia se está viendo sucumbida en una oleada de represión hacia las iglesias protestantes. El reciente cierre de tres de ellas y el asalto policial contra los miembros y asistentes de las mismas son, según declaraciones de Human Rights Watch, los últimos ejemplos de represión religiosa en el país.

La policía argelina cerró el pasado día 15 la Iglesia del Evangelio, principal lugar de culto protestante del país, localizada en Tizi Ouzou. A lo largo de los siguientes días, la policía cerró otras dos iglesias deteniendo, además, a decenas de manifestantes que protestaban contra la represión religiosa.

Sarah Leah Winston, directora de la división de Oriente Medio y Norte de África de Human Rights Watch afirmó que “Las autoridades argelinas deben conceder a las minorías religiosas la misma libertad de culto que a la mayoría musulmana. Todas las iglesias que han sido cerradas arbitrariamente deben poder reabrir”.

Con el cierre de estas tres iglesias, se eleva a 12 el número de iglesias protestantes cerradas por las autoridades desde noviembre de 2018. Desde la Iglesia Protestante de Argelia se dice que esto se debe principalmente a que el Estado no ha expedido permiso para construir lugares de culto en los lugares en cuestión, como exige la Ordenanza 06-03 de 2006, que establece "las condiciones y normas para el ejercicio de las religiones distintas de la musulmana". La institución ha declarado que las autoridades raramente aprueban sus solicitudes, exponiendo a sus iglesias a un riesgo constante de cierre.

En el objetivo de cumplir con la Ley de Asociaciones de 2012, desde la Iglesia Protestante de Argelia, se enviaron todos los documentos de registro necesarios al Ministerio del interior en agosto de 2014 y nuevamente en julio de 2015. La institución nunca obtuvo recibo de registro pese a los dos intentos llevados a cabo.

El pastor Salah Chalah, presidente de la Iglesia Protestante de Argelia, afirma que en todo momento se ha tratado de cumplir con la Ordenanza 06-03, que permite el culto colectivo solo en un edificio designado para este fin y con la autorización previa de la Comisión Nacional para la Práctica de la Religión, que depende del Ministerio de Asuntos Religiosos. Explicó que en 2008 se envió una solicitud para utilizar un edificio perteneciente a la comunidad protestante de Tizi Ouzou y que había renovado su solicitud varias veces sin recibir respuesta. Añadió que docenas de otras iglesias habían pedido permiso de este ministerio, pero en todas sin éxito.

Según las autoridades, las iglesias deben cerrarse hasta que el pastor Chalah regularice el estatus de las mismas adecuándolas de acuerdo con la Ordenanza 06-03 y la Ley de Asociaciones de 2012.

En virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Argelia, los gobiernos deben garantizar el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión de todas las personas bajo su jurisdicción, y en particular de las minorías religiosas. Este derecho incluye la libertad de ejercer la religión o las creencias de su elección en público o en privado, solos o en grupo. Sin embargo, las leyes previamente mencionadas exigen una serie de requisitos y cumplimientos de criterios no exigidos para la celebración de culto a la religión musulmana.

Asimismo, el Código Penal argelino también castiga a "todo aquel que ofenda al profeta" y "denigra el dogma o los preceptos del Islam". Las autoridades utilizaron estas disposiciones el 6 de septiembre de 2016 para condenar a Slimane Bouhafs, un cristiano convertido, a tres años de prisión. Fue liberado en abril de 2018.

"Las autoridades argelinas pueden adoptar leyes para regular el culto religioso, pero no si son claramente discriminatorias y se aplican de manera que agraven dicha discriminación", concluyó Sarah Leah Whitson.

La situación de culto en Argelia se encuentra bajo una atmósfera de alta tensión donde la arbitrariedad está siendo un instrumento fuertemente utilizado.

Fuente: Human Rights Watch

[Traducción y edición, E. Aráez Sampere]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Proximidad con nuestros hermanos protestantes ante la adversidad

- Elecciones presidenciales en Argelia el 12 de diciembre

- Said Bouteflika condenado a 15 años de cárcel

- Detienen al hermano de Bouteflika y otros altos cargos en Argelia

- 31 viernes de manifestación pacífica en Argel

- Un diputado islamista elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Argelia

- Con el fin del mandato de Bensalah, Argelia bascula en la incertidumbre constitucional

- Argelia: ¿Es Gaïd Salah peor que Bouteflika?

- El ejército argelino dice "no" a las principales demandas de la protesta

- ¿Quién es Abdelkader Bensalah, el nuevo presidente interino de Argelia?

- Abdelkader Bensalah elegido nuevo presidente interino en Argelia

- Argelia se prepara para la elección de un nuevo presidente

- Dimite el presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika

- Francia registra nuevas manifestaciones a favor del cambio político en Argelia

- Siguen las manifestaciones de protesta en Argelia

- Bouteflika aplaza las elecciones en Argelia y declara que no será candidato

- Jueces en Argelia rechazan trabajar en elecciones presidenciales si participa Buteflika

- Graves advertencias del general Gaïd Salah a los manifestantes en Argelia

- Los estudiantes del este de Argelia se manifiestan contra el quinto mandato de Bouteflika

- Reporteros sin Fronteras condena el silencio mediático en Argelia

- El vídeo "No,You Can´T” causa furor en Argelia

- El partido en el poder en Argelia no retirará la candidatura de Bouteflika pese a las numerosas manifestaciones en contra

- Bouteflika aspira a sus 81 años a una quinta legislatura en Argelia

- El presidente de Argelia Abdelaziz Bouteflika, una salud extremadamente precaria

- Argelia celebrará elecciones presidenciales el 18 de abril

- Bouteflika se prepara para postularse para un quinto mandato como presidente de Argelia

- ¿Será Abdelaziz Bouteflika candidato del partido FLN para las elecciones presidenciales de 2019 ?

- El movimiento Mouwatana de Argelia exige la dimisión del Presidente Bouteflika

- Bouteflika no pudo recibir a Merkel por problemas de salud

- Argelia: ¿quién sucederá a Bouteflika?

- El cambio se ha puesto en marcha ¿Quién salvará al soldado Bouteflika?

- La argelina Louisa Hanoune primera mujer aspirante al sillón presidencial en todo el mundo árabe.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !