Inicio > REVISTA > Noticias >
Grupos de derechos humanos exigen la liberación de cuatro periodistas burundeses 28 de octubre de 2019
Reporteros sin Fronteras (RSF) ha reclamado que sean liberados cuatro periodistas y su chófer que fueron detenidos al cubrir un enfrentamiento armado entre las fuerzas de seguridad de Burundi y rebeldes de la vecina República Democrática del Congo.
RSF declaró que los periodistas del periódico Iwacu "fueron arrestados (el martes) al mediodía mientras intentaban obtener declaraciones de los residentes que huían de los combates". Según Arnaud Froger, jefe de RSF en África, "estos periodistas sólo hacían su trabajo yendo a la escena para verificar la información sobre enfrentamientos armados... instamos a las autoridades a que los liberen sin demora".
El portavoz de la policía, Moise Nkurunziza, no quiso revelar la razón de estas detenciones durante una rueda de prensa, citando la "confidencialidad de las investigaciones". Human Rights Watch (HRW) también exigió el miércoles la "liberación inmediata" de los periodistas.
Un periodista burundés, hablando a condición de que se mantenga el anonimato, declaró que "el objetivo era impedir la presencia de los medios de comunicación en esta zona, y fue un éxito, no se está divulgando ninguna otra información aparte de la facilitada por los funcionarios".
Iwacu, una de las últimas publicaciones independientes del país, ha informado anteriormente sobre casos de ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias durante ataques en esta zona de Burundi.
RSF advirtió recientemente de que en Burundi había tal represión de los medios de comunicación que "existe el riesgo de que todas las formas de periodismo independiente desaparezcan menos de un año antes de las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2020". Burundi ocupa actualmente el puesto 159 de 180 países según el índice mundial de libertad de prensa de RSF.
Fuente: Kenya 24 News
[Edición y traducción, Claudia Durá]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Cientos de refugiados burundeses regresan a sus hogares desde Tanzania
Para los obispos de Burundi "El voto, la única manera de asegurar la alternancia en el poder"
La ONU advierte que las elecciones de 2020 en Burundi son “arriesgadas”
Los defensores de los medios de comunicación denuncian las crecientes restricciones en Burundi
La justicia de Burundi incauta las propiedades de los opositores en el exilio
Tres colegialas son detenidas por "Ofender" al presidente de Burundi Nkurunziza
ACNUR pide a Burundi y a la República Democrática del Congo que faciliten la repatriación de refugiados
Burundi suspende a todas las ONG internacionales
37.000 refugiados vuelven a Burundi desde Tanzania
El presidente de Burundi anuncia que no será candidato en 2020
El “sí” gana el referéndum constitucional de Burundi con más del 70%
Burundi aprueba el referéndum que extiende el poder de Nkurunziza hasta 2034
Revisión de la constitución en Burundi: la democracia se deshace en pedazos
Burundi es el tercer país con mayor necesidad de ayuda humanitaria
La policía de Burundi amenaza a la oposición política
Burundi acusa a la ONU de inflar los números de refugiados
Acnur sin fondos para enfrentar la grave crisis de refugiados en Burundi
El gobierno de Burundi grava los salarios de los empleados públicos para financiar las elecciones
El deporte femenino casi no existe en Burundi
El Gobierno de Burundi prohíbe a las mujeres tocar los tambores
Benjamin Mkapa facilitador de la conversaciones de paz en Burundi insta a las partes en conflicto pensar en el futuro y no abrir heridas
Los jueces de la Corte Penal Internacional aprueban la investigación de Burundi
Burundi se retira oficialmente de la Corte Penal Internacional
34 refugiados burundeses asesinados por las fuerzas de seguridad de la RD Congo
En Burundi esperan el retorno de más de 6.000 refugiados antes de diciembre
El Presidente de Burundi viaja a Tanzania para reforzar la cooperación
Según la FIDH Burundi tiene todos los elementos básicos de una dictadura
Burundi: “Riesgo de Genocidio en medio de un conflicto olvidado”
La República de Burundi se retira del Estatuto de Roma
Crónica política de Burundi 2015-2016, por Stef Vandeginste
Ruanda adiestra a los refugiados de Burundi para derrocar al presidente Nkurunziza
Burundi epicentro de la Cumbre de la UA que se celebró en Etiopia
Violación de derechos humanos en Burundi
La solución para Burundi
Los tambores reales de Burundi patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO
162.000 refugiados burundeses obtienen la ciudadanía tanzana
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|