En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Las protestas en Guinea dejan al menos cuatro muertos
24 de octubre de 2019

Amnistía Internacional ha hecho sonar la alarma por las tensiones políticas en Guinea, donde al menos cuatro personas han muerto este pasado lunes durante las manifestaciones en Conakry. El Frente Nacional para la Defensa de la Constitución (FNDC) de Guinea ha declarado que otras 50 personas resultaron heridas, algunas de ellas de gravedad, pero ha instando a los ciudadanos a que continúen con las protestas.

Al menos dos de las muertes, denunciadas por observadores de derechos humanos, se han producido en la ciudad de Mandou. Las manifestaciones se llevan produciendo desde hace meses, cuando la oposición guineana comenzó a denunciar las intenciones de cambio constitucional impulsadas por el Presidente Alpha Condé. Dicha reforma constitucional permitiría a Condé presentarse a otras elecciones, convirtiéndose así en el último dirigente africano que ha intentado permanecer en el cargo más tiempo de lo establecido constitucionalmente.

Condé, de 81 años, lleva como presidente de Guinea desde 2010. Amnistía Internacional ha establecido que más de 100 personas han muerto en los últimos 10 años. Este acontecimiento ha mantenido a los activistas de derechos humanos y a los políticos de la oposición conscientes de las posibles consecuencias que acarrearían continuar con Condé al mando una legislatura más.

François Patuel, investigador de Amnistía para África Occidental, ha declarado que "El uso generalizado de gas lacrimógeno y munición real durante los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad en Conakry ha dejado al menos cuatro muertos y varios heridos". De igual modo ha calificado el uso de la fuerza letal contra manifestantes y transeúntes y el arresto de los organizadores de la protesta como “un intento vergonzoso de las autoridades guineanas de sofocar la disidencia por todos los medios necesarios".

El partido gobernante de Guinea, Unión del Pueblo de Guinea, apoya una nueva constitución, y el presidente ha instado a los ministros a que comiencen las discusiones para principios de este mes.

Fuente: Africa Times

[Traducción y edición, Claudia Durá]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Cinco muertos durante las protestas en Guinea

- Drástico descenso del número de aprobados en Guinea en el examen de ingreso al 7º grado

- Entrevista a François Soudan redactor jefe de jeune Afrique : sobre la reforma constitucional: en Guinea Conakry "Alpha Condé no necesita consejos...

- Debate en Guinea Conakry sobre el posible tercer mandato de Alpha Condé

- Coalición en Guinea Conakry contra el tercer mandato de Condé

- ¿Una nueva constitución en Guinea para mantener a Alpha Condé en el poder?

- Guinea: El embajador ruso aconseja que se permita a Condé presentarse a un tercer mandato

- Según el presidente Alpha Condé Francia tiene responsabilidad en el atraso de Guinea

- El presidente de Guinea Alpha Condé da un duro discurso en su visita a Kérouané

- El Presidente de Guinea Alpha Condé, de la mesa de Trump a la condecoración de Putin

- ¿Inteligente o Estafador?



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !