En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El precio del pan aumenta un 60% en cuestión de horas en Zimbabue
23 de octubre de 2019

El precio del pan subido un 60 % de la noche a la mañana en Zimbabue, lo que representa el último golpe para una población que ya está luchando contra la espiral del aumento de los costos de vida. Ésta subida de precios ha reavivado los temores de hiperinflación que alcanzaron el 500 mil millones por ciento hace una década y obligaron al país a destrozar su propia moneda.

Muchas familias ya viven con una sola comida al día, y el país del sur de África sufre una grave recesión que ha provocado una mordaz escasez de alimentos básicos, combustible y medicamentos.

PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD

La electricidad sólo está disponible durante unas seis horas al día, lo que obliga a muchos panaderos a utilizar generadores para hacer funcionar sus hornos. El fabricante de pan está al final de la cadena de valor y que debe tener en cuenta estos costos. Todos estos factores han hecho que el precio de una barra de pan haya ascendido a 15 dólares de Zimbabue, en comparación con los nueve dólares del día anterior.

PUNTO DE RUPTURA

Después de décadas de mala gestión bajo el fallecido dictador Robert Mugabe, Zimbabue llegó a alcanzar niveles estrepitosos de hiperinflación en 2008-2009, a raíz de que el Banco Central comenzase a imprimir dinero. El sucesor de Mugabe, Emmerson Mnangagwa, no ha logrado detener el último repunte de la inflación de la semana pasada, rogando paciencia para resucitar la economía de la "muerte". Pero la economía está a punto de quebrarse.

Cientos de miles de trabajadores del gobierno han declarado esta semana que ya no podían "darse el lujo" de presentarse a trabajar, ya que sus salarios habían perdido casi la totalidad de su valor.

La semana pasada las autoridades cuadruplicaron el precio de la electricidad, que ya escaseaba después de un aumento del 400 % en agosto, y a principios de este mes el precio del combustible subió más del 25 %, el último de una serie de aumentos regulares. La tasa oficial de inflación fue del 290 % el mes pasado, pero los economistas estiman que es al menos el doble de esa cifra.

Fuentes: Kenya 24 News - The South African

[Edición y traducción, Claudia Durá]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Los precios de la gasolina suben en Zimbabue más del 25 %

- Los bancos de Zimbabue otorgarán préstamos a los pequeños agricultores

- El legado de Mugabe a los hospitales de Zimbabue

- Ramaphosa rinde homenaje a Mugabe

- Ha muerto el expesidente de Zimbabue Robert Mugabe

- Mugabe debe explicar la deuda de 15 mil millones de dólares

- Las lecciones que hemos aprendido de Zimbabue

- El parlamento de Zimbabue se reune hoy para iniciar el proceso para adoptar una moción de censura contra Mugabe

- El ZANU PF cesa a Mugabe como presidente del partido y le da de plazo para dimitir como presidente de Zimbabue hasta mediodía de hoy 20 de noviembre

- Mugabe aparece en público; los líderes cristianos de Zimbabue piden un gobierno de unidad nacional

- Los aliados de Grace sacados de la mansión Borrowdale de Mugabe y detenidos

- En Zimbabue se ha producido un golpe de estado según los analistas

- Tensión en Zimbabue, los militares entran a la capital

- El presidente de Zimbabue visita Singapur dos veces en menos de dos semanas

- La salud de Mugabe: una bomba a punto de estallar

- Robert Mugabe parece dispuesto a gobernar Zimbabue hasta que cumpla 99 años



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !