![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El precio del pan aumenta un 60% en cuestión de horas en Zimbabue 23 de octubre de 2019
Muchas familias ya viven con una sola comida al día, y el país del sur de África sufre una grave recesión que ha provocado una mordaz escasez de alimentos básicos, combustible y medicamentos. PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD La electricidad sólo está disponible durante unas seis horas al día, lo que obliga a muchos panaderos a utilizar generadores para hacer funcionar sus hornos. El fabricante de pan está al final de la cadena de valor y que debe tener en cuenta estos costos. Todos estos factores han hecho que el precio de una barra de pan haya ascendido a 15 dólares de Zimbabue, en comparación con los nueve dólares del día anterior. PUNTO DE RUPTURA Después de décadas de mala gestión bajo el fallecido dictador Robert Mugabe, Zimbabue llegó a alcanzar niveles estrepitosos de hiperinflación en 2008-2009, a raíz de que el Banco Central comenzase a imprimir dinero. El sucesor de Mugabe, Emmerson Mnangagwa, no ha logrado detener el último repunte de la inflación de la semana pasada, rogando paciencia para resucitar la economía de la "muerte". Pero la economía está a punto de quebrarse. Cientos de miles de trabajadores del gobierno han declarado esta semana que ya no podían "darse el lujo" de presentarse a trabajar, ya que sus salarios habían perdido casi la totalidad de su valor. La semana pasada las autoridades cuadruplicaron el precio de la electricidad, que ya escaseaba después de un aumento del 400 % en agosto, y a principios de este mes el precio del combustible subió más del 25 %, el último de una serie de aumentos regulares. La tasa oficial de inflación fue del 290 % el mes pasado, pero los economistas estiman que es al menos el doble de esa cifra. Fuentes: Kenya 24 News - The South African [Edición y traducción, Claudia Durá][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies