En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

El complejo equilibrio de lealtades que sufren los policías afroamericanos en Estados Unidos
25/10/2019 -

En Estados Unidos la brutalidad policial contra la comunidad afroamericana es un tema complejo que trasciende fronteras. Sin embargo, poco se sabe allende los mares de la existencia de un número cada vez mayor de jefes de policía afroamericanos que no saben cómo posicionarse. Se ven entre la espada y la pared, equilibrando con dificultad sus lealtades hacia la policía, por un lado, y hacia la comunidad negra, por otro.

Ejemplo de ello es la jefa de la policía de Dallas, Renee Hall, que fue acusada por la gente por supuestamente apoyar a una policia a su cargo que había matado a su vecino afroamericano. La agente Amber Guyger alegó haberse confundido de casa y entrar en el hogar de su vecino Botham Jean para dispararle después al sentirse en peligro. Pese a lo endeble que parecía la explicación de Guyger, no fue detenida y permaneció en la nómina del Departamento de Policía de Dallas durante semanas. El muro de silencio policial parecía trabajar para proteger a uno de los suyos. Por lo que el descontento popular se fue exacerbando. Dos semanas después de la tragedia la jefa de la policía rompió el silencio y explicó porque no podía despedir a Guyger: “No puedo hacer eso porque hay leyes locales, estatales y federales que me prohíben la adopción de medidas”.

Pese a que finalmente Guyger fue detenida y que Hall es afroamericana sus palabras fueron tomadas como una defensa abierta a su subordinada. Se consideró que lo dicho era incierto y que se escondía tras la ley para evitar despedir a su empleada de gatillo fácil. La jefa de la policía de Dallas, que había hecho malabarismos para tratar un tema de fuertes implicaciones raciales, tuvo que enfrentarse también al escarnio público por supuestamente no proteger a la comunidad afroamericana.

El de Hall no es un caso aislado, en Estados Unidos cada vez hay más jefes de policía negros que se han encontrado en el centro de incidentes controvertidos. Cometidos generalmente por infractores blancos, estos sucesos abren pie a la discusión sobre el racismo en la policía. Son situaciones aparentemente continuas, especialmente los disparos a personas negras desarmadas, que colocan diariamente a los líderes de la policía afroamericanos en posiciones poco envidiables.

Ellos tienen que equilibrar las lealtades entre las comunidades a las que protegen y su equipo. El exjefe de policía de Rochester, Cedric Alexander, aseguró ante News One que preguntarse qué debe tener prioridad es complejo y pesa mucho en las mentes de los jefes de policía negros, sobre todo cuando dirigen departamentos desproporcionadamente blancos. Alexander aseguró: "Entendemos la complejidad y la historia de la policía en Estados Unidos. Estamos en una posición en la que representamos el papel de jefes de policía de hombres y mujeres negros y tenemos que luchar con una larga historia y realidad de racismo”. También añadió que, al mismo tiempo, debían apoyar a los policías cuando hacían las cosas bien.

No existe una base de datos oficial con la que realizar un seguimiento de la demografía racial de los líderes de la policía estadounidense. Pero parece claro que los jefes de policía afroamericanos están y han estado en el centro de algunos de los casos más candentes de la historia reciente.

Richard Ross, encargado de dirigir la policía de Filadelfia, al enfrentarse a uno de estos casos, defendió a sus empleados caucásicos, asegurando que no habían hecho nada malo,.pues los agentes solo habían cumplido con su deber ante una denuncia, que sí fue racista. Fue una decisión impopular que no ayudó a las relaciones policiales en el país. Ross incluso sugirió que parte de la culpa era de aquellos ciudadanos que llaman a la policía para pedir ayuda demasiado a la ligera. Refiriéndose a los individuos blancos que denuncian a personas negras que solo quieren vivir sus vidas, declaró: "Podemos estar de acuerdo en que los prejuicios, ya sean implícitos o explícitos, pueden distorsionar los temores y la percepción de algunos ciudadanos que llaman a la policía para denunciar delitos”. Por eso aseguró que la ciudadanía debía tener cuidado con sus propias ideas preconcebidas.

El primer jefe de policía afroamericano de Sacramento, Daniel Hahn, fue un poco más profundo al discutir la intersección entre origen racial y vigilancia. "La diversidad es importante y valiosa, pero no puede separarse de la cultura policial, de la forma en que vemos cuál es nuestro trabajo, la forma en que vemos a la comunidad y la forma en que somos vistos por la comunidad" Dijo Hahn el año pasado en una entrevista a NBC News, sugiriendo que es un problema complicado que requiere una solución matizada.

Alexander, el exjefe de la policía de Rochester comentó que la clave era mantener una línea abierta de comunicación con los residentes, permitirles sentirse involucrados y ser parte del proceso, tanto en los buenos tiempos como en los malos: “En general, este es el lugar donde su relación con los líderes de la comunidad entra en juego. Tenemos que tener con ellos una relación establecida”.

Una tarea importante de muchos jefes de policía afroamericanos es tratar con una comunidad negra indignada, una ira que ellos mismos conocen de primera mano. Erin M. Kerrison, profesora afroamericana en la Universidad de California en Berkele y miembro del Centro para la vigilancia de la equidad, tras investigar sobre el tema advirtió que generalmente la lealtad policial primordial es al servicio público. Pues los policías "quieren mejorar la vida cotidiana de las personas en la comunidad negra, y creen que una fuerza policial fuerte es parte de eso".

Sin embargo, no es tan sencillo como elegir simplemente entre el azul o el negro, sino que las decisiones suelen resultar de una combinación de los dos colores. Kerrison, aseguró que es un error pensar que los jefes de policía negros no entienden la indignación de los afroamericanos al enfrentarse a la discriminación. Como no iban a entenderlo si crecieron en la comunidad, “ellos también son padres negros que tienen bebés negros”. Por tanto, la profesora Kerrison no culpa a estos individuos, sino a un sistema de justicia penal defectuoso en el que el prejuicio racial está demasiado arraigado para desaparecer fácilmente, incluso si son jefes de policía afroamericanos los que están al mando.

Fuente: News one

[Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- El congresista de Maryland, Elijah Cummings, muere a los 68 años

- El cuerpo de Pamela Turner es incinerado mientras el policía que la mató sigue impune

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 8/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 7/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 6/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 5/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 4/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 3/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 2/8)

- Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 1/8)

- Absuelto un policía estadounidense acusado de matar a un adolescente

- Preocupación en EE.UU. por la persistencia de supremacistas blancos en departamentos de policía.

- Un policía agrede a una niña negra durante un altercado entre estudiantes en un instituto de Pensilvania

- #BlackLivesMatter: de Marikana a Ferguson

- Las protestas contra la violencia policial en los EE.UU. persisten de costa a costa

- Estados Unidos: la barrera racial más grande, por Omer Freixa

- Según un estudio, los policías de Estados Unidos son “islamófobos”

- El asesinato de un adolescente por un policía enciende el movimiento Black Lives Matter en Brasil

- El terror supremacista estadounidense

- El Policía de Chicago que mató a Laquan McDonald finalmente ante la justicia

- Acusan de asesinato a un policía de Filadelfia que disparó contra un afroamericano que huía

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 4/4)

- La oleada de candidatas negras agita el Partido Demócrata de EE.UU. (Parte 4/4)

- La oleada de candidatas negras agita el Partido Demócrata de EE.UU. (Parte 3/4): Ayanna Pressley

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 3/4)

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte 2/4)

- La oleada de mujeres negras agita el Partido Demócrata de EEUU (Parte 2/4): Vangie Williams

- Ihan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y el silenciamiento de las mujeres de color en el Congreso de los Estados Unidos (parte I/4)

- La oleada de mujeres negras agita el Partido Demócrata de EEUU (Parte 1/4)

- Lori Lightfoot se convierte en la primera alcaldesa negra de la historia de Chicago

- Ayanna Pressley se convierte en la primera mujer negra en representar a Massachusetts en el Congreso de los Estados Unidos

- La demócrata Ilhan Omar primera refugiada de origen somalí elegida para el Congreso de los Estados Unidos

- La afroamericana Stacey Abrams logra un empate técnico en las encuestas electorales para el puesto de Gobernador de Georgia

- Una activista afroamericana de 12 años se rapó su cabeza para alentar a las mujeres afroamericanas a votar

- Trump sigue confirmando que la “gente negra” no le importa

- 10 mujeres afroamericanas que cambiaron la historia de los Estados Unidos

- Los líderes afroamericanos más influyentes de todos los tiempos (5/6) : Los 25 líderes afroamericanos más influyentes de todos los tiempos (del 1º al 15º)

- Solo en la diáspora africana: por qué los afroamericanos necesitan más solidaridad

- Tres mujeres negras logran victorias históricas en las elecciones judiciales de Mississippi

- El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (Parte 4/4)

- El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (Parte 3/4)

- El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (parte 2/4)

- El feminismo y la lucha panafricana: Desde Anna J. Cooper hasta Addie W.Hunton (parte 1/4)

- Panafricanismo, feminismo y búsqueda de las mujeres panafricanistas olvidadas

- Tim Scott se opone al candidato judicial de Trump por la controversia racial que lo rodea

- El único senador republicano negro votó en favor de un juez acusado de racista

- El KKK supuestamente llamó a los “partidarios de Trump” en Austin, Texas, para “parar el movimiento Black Lives Matter”

- Indigestión mediática, pero no en África

- Una activista afroamericana de 12 años se rapó su cabeza para alentar a las mujeres afroamericanas a votar


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !