![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() Barra Martínez, José Antonio Licenciado en Historia por la UNED y master en Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Asimismo es agricultor ecológico. Está realizando una tesis doctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) sobre las epidemias de Ébola en África, a las que investiga desde el punto de vista de la Geografía de la Salud. Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 8 de Octubre de 2019, por José Antonio Barra Martínez 14 de octubre de 2019. Durante la primera semana del mes de Octubre el número de casos nuevos diarios se ha situado por debajo de dos, continuando la tendencia a la baja que se viene observando desde el mes de Mayo, momento en el que se alcanzó la cifra de 20 casos nuevos por día. Parece que, por fin, la epidemia está siendo controlada, aunque la Organización Mundial de la Salud advierte que la situación debe interpretarse con mucha cautela. A mediados del mes de Septiembre se produjeron graves incidentes en Lwemba (zona de salud de Mandima) que han venido impidiendo hasta el pasado 5 de Octubre el acceso de los equipos de respuesta. También a mediados de Septiembre, la OMS tuvo noticia de tres posibles enfermos de Ébola en Tanzania. El gobierno tanzano insiste en que en ninguno de los casos se trataba de Ébola, aunque se ha negado a permitir que la OMS haga las comprobaciones necesarias. Por ahora, pues, cabe cualquier sorpresa. A lo largo de la epidemia han enfermado 3.207 personas, de las que el 59% son mujeres, el 30 % menores de 18 años, y el 5 % trabajadores de primera línea. Han fallecido 2.144 personas, resultando que la mortalidad para el conjunto de la epidemia alcanza al 67 % de los afectados. Es importante señalar que entre las personas atendidas en los centros de tratamiento específicos para el ébola, la mortalidad se redude al 35%. Ésto nos indica que una rápida y adecuada atención médica resulta fundamental para aumentar la esperanza de vida. Entre los trabajadores de primera línea se han contagiado 161 personas, de las que 41 han muerto. Sobre los incidentes de Lwemba puede leerse el comunicado del gobierno de la RDC del día 6 de Octubre, disponible en https://mailchi.mp/b7bc8ac20ae1/situation-pidmiologique-du-06-octobre-2019?e=157839d807 El comunicado de la OMS relativo a Tanzania está disponible en https://www.who.int/csr/don/21-september-2019-undiag-febrile-illness-tanzania/en/
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies