En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Los precios de la gasolina suben en Zimbabue más del 25 %
11 de octubre de 2019

El precio de la gasolina subió más del 25 % a finales de la semana pasada en Zimbabue. Se trata del último golpe en un país que continúa luchando contra la descontrolada inflación que ha generado una fuerte crisis económica.

Esta subida de los precios, danunciada por la Autoridad de Regulación de Energía de Zimbabue (ZERA por sus siglas en inglés) implica que un tanque lleno de gasolina cueste más de un mes de salario para un cocinero o un trabajador de mantenimiento y más de medio mes para un médico.

El Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), principal partido político opositor a la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU-PF), formación en la que se encuentra el actual presidente del gobierno, Emerson Mnangagwa, condenó la medida en un tweet publicado el domingo:

El gobierno estaba acumulando más miseria en los ya sufrientes zimbabuenses. verdaderamente esta locura tiene que detenerse".

Previamente, durante el pasado mes de enero, el gobierno zimbabuense casi triplicó los precios de la gasolina y desde entonces estos han aumentado regular y paulatinamente. En esta ocasión, el anuncio de la subida de enero provocó violentas protestas que fueron sofocadas por las fuerzas de seguridad. Cuando las tropas abrieron fuego contra los manifestantes mataron a 17 personas e hirieron a varias docenas más.

Zimbabue se encuentra atrapado, desde hace prácticamente dos décadas, en una complicada crisis financiera y económica. El actual presidente, Emmerson Mnangagwa, sustituto del dirigente Robert Mugabe, quien se vio obligado a abandonar el poder el 21 de noviembre de 2017, prometió revivir la economía, pero hasta ahora, no se ha producido ningún tipo de cambio.

Actualmente, el país africano atraviesa una compleja situación y está encadenado por una moneda devaluada, desempleo masivo, inflación galopante y escasez de artículos esenciales, como la gasolina, electricidad y agua.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), los precios aumentaron en casi un 300 % interanual en agosto. Los analistas de la agencia Bloomberg sitúan la inflación en un 900 %, por lo que está totalmente fuera de control. Un ejemplo que evidencia la crisis que sufre el país lo constituye la subida del precio de los billetes de autobús de la compañía estatal Supco, quien duplicó su precio inicial.

Fuente: The Citizien

[Traducción y edición, Gloria Cuesta Noguerales]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- Los bancos de Zimbabue otorgarán préstamos a los pequeños agricultores

- El legado de Mugabe a los hospitales de Zimbabue

- Ramaphosa rinde homenaje a Mugabe

- Ha muerto el expesidente de Zimbabue Robert Mugabe

- Mugabe debe explicar la deuda de 15 mil millones de dólares

- Las lecciones que hemos aprendido de Zimbabue

- El parlamento de Zimbabue se reune hoy para iniciar el proceso para adoptar una moción de censura contra Mugabe

- El ZANU PF cesa a Mugabe como presidente del partido y le da de plazo para dimitir como presidente de Zimbabue hasta mediodía de hoy 20 de noviembre

- Mugabe aparece en público; los líderes cristianos de Zimbabue piden un gobierno de unidad nacional

- Los aliados de Grace sacados de la mansión Borrowdale de Mugabe y detenidos

- En Zimbabue se ha producido un golpe de estado según los analistas

- Tensión en Zimbabue, los militares entran a la capital

- El presidente de Zimbabue visita Singapur dos veces en menos de dos semanas

- La salud de Mugabe: una bomba a punto de estallar

- Robert Mugabe parece dispuesto a gobernar Zimbabue hasta que cumpla 99 años



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !