![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Los precios de la gasolina suben en Zimbabue más del 25 % 11 de octubre de 2019
Esta subida de los precios, danunciada por la Autoridad de Regulación de Energía de Zimbabue (ZERA por sus siglas en inglés) implica que un tanque lleno de gasolina cueste más de un mes de salario para un cocinero o un trabajador de mantenimiento y más de medio mes para un médico. El Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), principal partido político opositor a la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU-PF), formación en la que se encuentra el actual presidente del gobierno, Emerson Mnangagwa, condenó la medida en un tweet publicado el domingo:
Previamente, durante el pasado mes de enero, el gobierno zimbabuense casi triplicó los precios de la gasolina y desde entonces estos han aumentado regular y paulatinamente. En esta ocasión, el anuncio de la subida de enero provocó violentas protestas que fueron sofocadas por las fuerzas de seguridad. Cuando las tropas abrieron fuego contra los manifestantes mataron a 17 personas e hirieron a varias docenas más. Zimbabue se encuentra atrapado, desde hace prácticamente dos décadas, en una complicada crisis financiera y económica. El actual presidente, Emmerson Mnangagwa, sustituto del dirigente Robert Mugabe, quien se vio obligado a abandonar el poder el 21 de noviembre de 2017, prometió revivir la economía, pero hasta ahora, no se ha producido ningún tipo de cambio. Actualmente, el país africano atraviesa una compleja situación y está encadenado por una moneda devaluada, desempleo masivo, inflación galopante y escasez de artículos esenciales, como la gasolina, electricidad y agua. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), los precios aumentaron en casi un 300 % interanual en agosto. Los analistas de la agencia Bloomberg sitúan la inflación en un 900 %, por lo que está totalmente fuera de control. Un ejemplo que evidencia la crisis que sufre el país lo constituye la subida del precio de los billetes de autobús de la compañía estatal Supco, quien duplicó su precio inicial. Fuente: The Citizien [Traducción y edición, Gloria Cuesta Noguerales][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies