![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El jefe de los observadores de la UE para Mozambique advierte que "las elecciones democráticas no pueden ser rehenes de ninguna agenda política y partidista" 16 de septiembre de 2019
El sábado 14 comenzó el trabajo de los 150 observadores electorales de los 28 países de la Unión Europea y de Suiza, Noruega y Canadá que comenzaron a visitar de 1000 a 1200 de las 20.570 mesas electorales que se instalarán para albergar las sextas elecciones presidenciales y legislativas y primeras elecciones provinciales en Mozambique. Nacho Sánchez Amor declaró a los periodistas que "estas visitas darán suficiente material, según nuestros datos estadísticos, para sacar conclusiones". Ante la advertencia del mayor partido de la oposición de que el resultado de las elecciones dictará el futuro del reciente Acuerdo de Paz y Reconciliación firmado con el Gobierno para poner fin a la tercera guerra civil en Mozambique, el Jefe de la Misión enfatizó: "Creo que quizás no sea bueno que el tema electoral haya sido incluido en la agenda política. Las elecciones son un derecho de los ciudadanos, son un derecho del pueblo, no son propiedad de los partidos políticos, y las elecciones democráticas no pueden ser tomadas como rehenes de ninguna agenda política y de partido”. Nacho Sánchez Amor también señaló que la Misión está al tanto del registro de votantes inexistentes en la provincia de Gaza, una circunscripción que tradicionalmente vota masivamente al partido Frelimo: "Sabemos que la Oficina del Fiscal General debe determinar parte del proceso y creemos que es muy importante generar confianza en que la decisión de todas las autoridades involucradas es oportuna y da respuesta a la inquietud general de la sociedad". El eurodiputado español también reveló que las recomendaciones de las misiones de la Unión Europea a los procesos electorales anteriores en Mozambique se han mantenido: “Una de las recomendaciones fue facilitar el acceso de los partidos políticos y candidatos involucrados en las elecciones a los tribunales retirando la impugnación previa; ésto no solo fue confirmado por los órganos electorales sino que fue confirmado por el parlamento del país que cambió la ley electoral". La Unión Europea es el único Socio de Cooperación de Mozambique que ha contribuido, con 8 millones de euros en la financiación de las elecciones en las que cuatro candidatos se postulan para la Presidencia de Mozambique, 24 partidos y dos coaliciones compiten por los 250 escaños del Parlamento y, por primera vez, por los gobiernos de las diez provincias del país. Fuente: A Verdade [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies