En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Viaje apostólico del Papa Francisco a Mozambique, Madagascar y Mauricio
3 de septiembre de 2019

Mañana empieza el Papa Francisco su viaje apostólico a Mozambique, Madagascar y Mauricio, tres países que visitará hasta el próximo 10 de septiembre y que ya fueron visitados por Juan Pablo II en 1988 y 1989. Desde entonces y en parte, gracias al impulso de aquellas visitas y a la labor de la Iglesia, muchas cosas han cambiado.

Mozambique, país pacificado gracias, en parte, a la mediación de la Comunidad de San Egidio y del futuro cardenal Matteo Zuppi. La paz se firmó en 1992 en Roma, pero no ha sido hasta el mes pasado cuando se ha firmado un acuerdo para poner fin a la violencia que seguía latente en el país. El mismo Santo Padre, en un mensaje que dirigió a los obispos mozambiqueños, les decía que quería ir a recoger los frutos de la visita de esperanza, paz y reconciliación realizada en septiembre de 1988 por San Juan Pablo II. Además esta visita significa mucho para un país que sufrió las consecuencias del huracán Idai, con numerosos fallecidos y miles de personas afectadas.

En cuanto a Madagascar, en un mensaje en vídeo el Papa Francisco enviaba un saludo al pueblo malgache, agradeciéndoles “todo lo que estáis haciendo para preparar mis visita. Sobre todo agradezco vuestra oración”. Y es que el país se ha volcado en ello. No sólo los católicos, también otras confesiones cristianas y los fieles musulmanes han colaborado en esta preparación. El país sufre una pobreza endémica, aunque cuenta con una gran potencialidad. Su población es muy joven. De sus 24 millones de habitantes el 53% tienen menos de 20 años. La Iglesia goza de un gran respeto y estima, además de autoridad moral, por su compromiso en la educación, la sanidad y la ayuda a los más necesitados sin importar su religión. Algo muy apreciado porque en muchas zonas del país la población viven bajo el umbral de la pobreza y todavía hay enfermedades endémicas como la lepra.

Fuente: OMPress

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Francisco se dirige a la sociedad de Mozambique en los días previos a su viaje

- Mensaje del papa Francisco para la V Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación

- Nombramiento de nuevos cardenales



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !