En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

Hacia una restauración de los manglares en Madagascar
02/09/2019 -

En los últimos 40 años, los especialistas han registrado una pérdida del 10% de la superficie mundial de manglares. En algunas zonas de Madagascar, como Mahajanga, Morondava o Tulear, el ecosistema manglar está cada vez más amenazado.

Madagascar cuenta con el 2% de los manglares del planeta. Entre 2010 y 2015, la tasa anual de degradación ha sido muy preocupante, lo que llevó al gobierno a promulgar una ley de prohibición de explotación de los manglares.

Con fin de ayudar a preservar y equilibrar este ecosistema marino, en julio tuvo lugar una operación de reforestación en Tsigorintelo, una zona balnearia en la línea Mangily-Tulear. Esta actividad fue organizada dentro del marco del Día Mundial de los Manglares celebrado el pasado 26 de julio. Esta actividad de reforestación forma parte de las acciones de protección del medioambiente que llevamos a cabo con fin de reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en los desplazamientos de los jóvenes del centro de Arte y Música para las giras e intercambios interculturales (en particular, la Bloco Malagasy y la Malagasy Gospel). Durante ese día tan especial, voluntariado, equipos técnicos y beneficiarios y beneficiarias plantaron 3500 manglares.

Desde 2010, Agua de Coco junto con el Biodomo de Granada han puesto en marcha un proyecto de micro-reserva en el sur de Tsongoritelo, destinado a la protección de la fauna y a la flora marina en el marco de su programa de protección de la biodiversidad. En esta reserva se pueden encontrar manglares de distintas especies, algunos de los cuales se consideran amenazados. La estrecha colaboración con organismos locales como el Club Botánico de la Universidad de Tulear, la Dirección General del Medioambiente, de ecología y de los Bosques (DREEF), la World Wildlife Fund (WWF), permitió la implantación y el seguimiento de estas especies vulnerables.

El acompañamiento de los equipos y la realización de las actividades relacionadas con el proyecto de micro-reserva es también fruto de esta colaboración y tuvo como objetivo el aprendizaje de las maneras de enseñar y sensibilizar a la población local acerca de los riesgos relacionados con la explotación no controlada de los recursos marinos.

Fuente: Agua de Coco

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- 16 muertos en una avalancha humana durante la celebración de la fiesta nacional de Madagascar

- La CENI publica los resultados provisionales de las legislativas de Madagascar

- Epidemia de sarampión en Madagascar: el problema del rechazo a la vacunación

- Desacuerdo en la reforma educativa de Madagascar

- Los partidos de Ravalomanana y Rajoelina se disputan el triunfo en las elecciones legislativas de Madagascar

- Madagascar va a las urnas

- Muy pocos candidatos para las elecciones parlamentarias de 2019 en Madagascar

- La justicia de Madagascar proclama los resultados de las elecciones presidenciales

- Andry Rajoelina encabeza las elecciones de Madagascar según los resultados provisionales

- A 8 días de las presidenciales quedan por distribuir 693.000 tarjetas de votantes en Madagascar

- Comienza la campaña electoral de la segunda vuelta de las presidenciales de Madagascar

- Andry Rajoelina y Ravalomanana en la segunda vuelta de las presidenciales de Madagascar

- Encuentro en Ankorondrano: se dieron a conocer las anomalías de la primera ronda de las presidenciales de Madagascar

- Andry Rajoelina y Marc Ravalomanana se postulan para la segunda vuelta de las presidenciales de Madagascar

- Elecciones presidenciales 2018 en Madagascar: ¿quiénes son los principales candidatos?

- La Unión Europea manda observadores para las elecciones presidenciales de Madagascar

- El Presidente de Madagascar lanza un mensaje tranquilizador de cara a las elecciones presidenciales de 2018

- La oposición de Madagascar pide la dimisión del Presidente de la República

- Los observadores califican las elecciones en Madagascar como libres y justas

- Alternancia democrática en Madagascar : ¡No al monopolio de los hombres de Merina!

- Chissano mediará en la crisis de Madagascar enviado por la SDAC

- Varios muertos y heridos durante una manifestación en Madagascar


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !