En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Cumbre de la CEDEAO el 14 de septiembre para luchar contra el terrorismo
17 de julio de 2019

El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, anunció el viernes 12, tras una cumbre de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental, que los jefes de Estado de África Occidental se reunirán el 14 de septiembre en Uagadugú para discutir cuestiones de seguridad y considerar una amplia coalición más allá de su zona para luchar contra el terrorismo en el Sahel. «Acordamos una cumbre extraordinaria de la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados de África Occidental, 15 países) el 14 de septiembre en Uagadugú para coordinar mejor nuestros esfuerzos y (...) tomar todas las medidas necesarias para intentar luchar contra el terrorismo». Además, la cumbre de UEMOA «condenó enérgicamente los ataques terroristas recurrentes en Burkina, Malí y Níger», tres países miembros de la organización.

El presidente de Costa de Marfil abogó por «una sinergia, porque no basta con mantener las fuerzas conjuntas del G5 Sahel (...), sino que deben estar todos los países de la CEDEAO, Chad y Camerún con nosotros en esta coalición». Las propuestas resultantes de esta reunión de Uagadugú deberían presentarse en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de septiembre.

La fuerza antiyihadista de Barkhane (operación llevada a cabo en el Sahel por las Fuerzas Armadas Francesas) moviliza a unos 4.500 soldados en cinco países sahelianos (Malí, Níger, Burkina Faso, Chad y Mauritania). Están luchando contra los ataques que se han extendido al centro y sur de Malí, así como a los vecinos Burkina Faso y Níger, y que son cada vez más frecuentes. El número de víctimas se cuenta por miles a pesar del despliegue masivo de las fuerzas de seguridad.

Además de Guinea-Bissau, representada por su primer ministro Aristides Gomez, los presidentes de los otros países miembros de la UEMOA estuvieron presentes en esta cumbre: Alassane Ouattara (Costa de Marfil), Roch Marc Christian Kaboré (Burkina Faso), Patrice Talon (Benín), Macky Sall (Senegal), Ibrahim Boubacar Keïta (Malí), Faure Gnassingbé (Togo) y Mahamadou Issoufou (Níger).

Fuente: Slate Afrique

[Traducción y edición, Carmen Moreno García]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Nueva manifestación contra la instalación de la sede del G5 en Bamako

- Protestas en Bamako contra el cuartel de la G5 Sahel

- Estados Unidos veta la financiación directa de la ONU al G5 Sahel

- Cerca de un centenar de muertos en el ataque a una aldea dogón en el centro de Malí

- El presidente de Malí confirma los integrantes del nuevo Gobierno

- La Coalición de Movimientos por Azawad pide tres carteras ministeriales estratégicas al nuevo Primer Ministro de Mali

- Boubou Cissé, nuevo primer ministro de Malí

- El Ejército de Malí neutraliza a 15 supuestos yihadistas con la ayuda de Francia

- Mueren en Malí 6 dogones tras el ataque en el que fallecieron 160 fulanis

- ¿Qué es Dan Nan Ambassagou, el grupo disuelto acusado de la matanza de peuls en Ogossagou (Malí) ?

- 32 fulani mueren en un ataque atribuido a los cazadores dozo en una aldea del centro de Malí

- Otro pueblo de Malí atacado por milicias fulani

- El presidente de Mali invierte en salud pública

- El gobierno corrupto de Malí y los yihadistas

- Fuerzas conjuntas de Malí y Francia abaten al lider yihadista Amadou Koufa

- La lucha contra el terrorismo en el G7 deja fuera a Malí

- La alianza de los yihadistas en Mali

- Malí se ha convertido en un Estado fallido con Ibrahim Boubacar Keïta

- Es necesario que termine el régimen del presidente IBK en Malí

- Malí retrasa el referendum Constitucional

- No al proyecto de reforma constitucional en Malí: ¡ No saque tanto músculo ! (Carta abierta a IBK)

- Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel

- El petróleo de Malí , ¿mito o relalidad?

- Tariq Ramadan y la crisis de Mali

- La fuerza antiyihadista del Sahel necesita mayor financiación

- Europa militariza el Sahel

- El Consejo de Seguridad autoriza el apoyo de la ONU a las tropas del G5 en el Sahel

- Comienza la segunda misión de la fuerza antiterrorista del Sahel ’G5’

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 6/6)

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 5/6)

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 4/6)

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 3/6)

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 1/6)

- Los Estados Unidos y las guerras en el Sahel, por Gary K. Busch (Parte 2/6)

- ¿El Yihad en un Magreb-Sahel reunificado por nuevos Almorávides?

- Malí y las Naciones Unidas se unen para erradicar la inseguridad provocada por el terrorismo y el extremismo violento

- El terrorismo se expande alarmantemente en África

- Redes sociales y terrorismo en África

- Reubicación de los pastores Fulani en Nigeria

- Una secta armada cristiana amenaza a los pastores fulani en el estado de Kaduna, Nigeria

- Cerrados seis colegios por ataques fulani en Kwahu, Ghana

- ¿Podría haber intereses económicos de “hombres de poder” detrás de los ataques de los pastores Peuls?

- Creación en Malí de un nuevo grupo Fulani, armado pero no terrorista: queremos tener paz en nuestro territorio

- Malí retrasa el referendum Constitucional

- Rechazada por la Coordinadora de Movimiemtos por Azawad la "Carta por la Paz" presentada al Presidente de Malí

- No al proyecto de reforma constitucional en Malí: ¡ No saque tanto músculo ! (Carta abierta a IBK)

- Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel

- El petróleo de Malí , ¿mito o relalidad?

- Tariq Ramadan y la crisis de Mali

- La fuerza antiyihadista del Sahel necesita mayor financiación

- Opositores tuaregs discrepan de acuerdo de paz maliense

- El ataque del 2 de marzo en la capital de Burkina Faso reivindicado por un grupo islamista que opera desde Malí



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !