En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La Sanidad de Chikaya, en Marruecos, recibe 2.104 llamadas entre 2016 y 2018
24 de julio de 2019

El Ministerio de Salud acaba de publicar un informe sobre los logros del Sistema de Gestión de Reclamaciones de Salud de Chikaya. Cabe recordar que este sistema se creó con el objetivo de recibir quejas y reclamaciones sobre la calidad de los servicios de salud prestados en los hospitales públicos. El procedimiento es muy sencillo: sólo hay que meterse en la página web chikayasante.ma o llamar al 08.01.00.53.53.53.53. Del 4 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2018, la Unidad Central de Gestión de Reclamaciones recibió 2.104 llamadas (933 en 2016, 442 en 2017 y 729 en 2018).

En cuanto al método de presentación de reclamaciones, el Ministerio informa de que se presentaron 2.350 reclamaciones a través de Allo Chikaya (1.042 reclamaciones en 2016, 485 en 2017 y 843 en 2018), lo que representa el 49% del número total de reclamaciones recibidas. En cuanto a la página web de Chikaya, se presentaron 2.372 reclamaciones (413 en 2016, 323 en 2017 y 1.636 en 2018).

Además, cabe destacar que solo se recibieron 48 denuncias por correo. En cuanto a la tipología de las quejas, las solicitudes de información han aumentado en un 28%, es decir, 1.353 quejas. Otras quejas tienen que ver con la recepción, la corrupción, la programación de citas, la atención, el comportamiento inadecuado del personal sanitario, la estancia hospitalaria, el absentismo o la falta de disponibilidad de medicamentos. Otro dato que se debe señalar es que la región de Casablanca-Settat lidera con 720 reclamaciones, seguida de Souss-Massa (455 reclamaciones), Fez-Meknès (452), Rabat-Salé-Kénitra (412) y finalmente Dakhla-Oued Eddahab (23 reclamaciones). En total, se tramitaron el 76% de las reclamaciones.

Lentitud en la tramitación y en la respuesta a los denunciantes

Algunas de las dificultades en la tramitación de las quejas son los retrasos en la tramitación y respuesta a los denunciantes, el incumplimiento en muchos casos de los plazos y gestión inadecuada de la solicitud por parte de algunos usuarios. También destaca el hecho de que algunas respuestas no son convincentes, lo que lleva a los usuarios denunciantes a reabrir sus correspondientes denuncias de nuevo y pedir más explicaciones. Otro punto importante es el comportamiento agresivo en muchas ocasiones por parte de los denunciantes, pues requieren respuestas inmediatas y existen problemas técnicos o informativos relacionados con el uso diario de la página web que dificultan el servicio.

Para remediar estas dificultades, el Ministerio de Salud recomienda que se revise el sistema de recepción y remisión de usuarios y que se subsanen algunas deficiencias en la gestión de los nombramientos. El Ministerio considera que también es necesario examinar el despliegue de la aplicación Mawiidi en los hospitales y mejorar la gestión de los inventarios de medicamentos y dispositivos médicos. Por último, la supervisión sugiere que se refuerce el papel de la Dependencia Central de Gestión de Reclamaciones para apoyar la aplicación del enfoque regional de gestión de reclamaciones y unificar los distintos modos de gestión.

Fuente: Aujourd’hui Le Maroc

[Traducción y edición, María Gómez Cordero]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Marruecos - España: 1000 empresas españolas instaladas en Marruecos

- La extrema derecha de España pone en marcha un plan contra la "marroquización" de Sebta y Melilla

- Aumenta el comercio entre Marruecos y España

- España y Marruecos dialogan sobre una mayor cooperación en migración

- Presentación "Informe Elcano 19" - Relaciones España - Marruecos - 24 Noviembre 2015 - Madrid

- El rey Felipe VI y la reina Letizia de España en visita de estado a Marruecos

- El Gobierno de Marruecos ha abierto una investigación sobre el abuso sexual de mujeres marroquíes en España

- La mayor misión comercial belga llega a Marruecos

- Bélgica ve a Marruecos como la puerta de entrada a África

- Inversionistas del sector turístico de los Emiratos Árabes visitan Marruecos

- España/Marruecos: El eterno malentendido entre amigos, por Mohamed Boundi Boundi

- Los estudiantes de medicina marroquíes boicotearán los exámenes de recuperación



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !