![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Una campaña mediática de “Regresa a África” utiliza la inteligencia artificial para impulsar el turismo afroamericano 24 de julio de 2019“Vuelve a África”, un desprecio racista usado durante mucho tiempo contra los afroamericanos, africanos y otros negros en Norteamérica y Europa, ha sido objeto de un cambio de imagen en los medios de comunicación social. Black & Abroad, una empresa de viajes y estilo de vida con sede en Atlanta y dirigida a los viajeros negros, está reclamando la declaración despectiva con una nueva campaña de turismo que anima a los afroamericanos a regresar a África. La compañía se asoció recientemente con FCB/SIX, una agencia creativa basada en datos, para crear una plataforma de inteligencia artificial que recopila mensajes en tiempo real en los medios sociales de viajeros negros de todo el continente. Mientras los turistas publican fotos con el hashtag #gobacktoafrica, el sistema alimentado por Google Vision escanea las caras de las personas de color y de las localidades para seleccionar las entradas para el sitio web de la campaña. Allí, se anima a los afroamericanos a navegar por los países y ver a los viajeros negros de vacaciones a través de África. La promoción de África como un destino deseable para los negros en todo el mundo no es algo nuevo. A principios del siglo XX surgió el movimiento “De vuelta a África”, una campaña impulsada por el activista panafricano Marcus Garvey que pretendía transportar a los afroamericanos a África con la esperanza de adquirir una mayor independencia social y económica. Pero para Black & Abroad, la campaña dirigida por las redes sociales es un intento de romper una “barrera de viaje artificial” para los afroamericanos en relación con el turismo africano y, en el proceso, apoyar las economías africanas. Eric Martin, cofundador de Black & Abroad, ha apoyado la campaña de la siguiente manera: “esperamos que esta campaña cree un camino por el que los viajeros negros puedan venir al continente y gastar su dinero”. Además de quitarle el poder a lo “ofensivo” de la frase, la campaña también ha sido un intento de captar la atención de los paneles de turismo africanos sobre el potencial de los viajes afroamericanos a través de África. Según el último informe sobre turismo del Banco Africano de Desarrollo, la industria representaba 9,3 millones de empleos directos en África en 2017. La floreciente industria, liderada en el continente por países como Kenia, Sudáfrica y Tanzania, también ha sido una forma de diversificar la economía de cada país. Pero aunque el turismo afroamericano a África ha ganado impulso en los últimos años con iniciativas como el “Año del Retorno”, los afroamericanos tienden a descontar a los países africanos para las vacaciones, afirmó Kent Johnson, socio de Black & Abroad: “parte de nuestro trabajo es educarlos de otra manera”, aclaró, y ese proceso incluye ver caras negras de vacaciones en destinos poco probables. La compañía está llevando a un grupo de afroamericanos en su primer viaje a Ghana este agosto para las celebraciones del “Año del Retorno”; que marcan el 400 aniversario de la primera llegada documentada de africanos esclavizados a Jamestown, Virginia. “Queremos demostrar a nuestra gente que tenemos un lugar en el continente”, concluyó Johnson. Fuente: Quartz Africa [Traducción y edición, A. Martínez Pradas][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies