En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Túnez prohíbe el uso del niqab en las instituciones públicas
8 de julio de 2019

El gobierno tunecino decidió el pasado viernes 5 de julio prohibir el uso del niqab en las instituciones públicas «por razones de seguridad» a raíz del tenso clima en el país después de un doble atentado suicida en el país. La circular, firmada por el primer ministro Youssef Chahed y dirigida a los ministros, secretarios de estado, prefectos y jefes de instituciones públicas, informa de que «en el marco de la preservación de la seguridad pública (...), deben tomarse las medidas necesarias para impedir que cualquier persona con la cara cubierta entre en los locales de las instituciones públicas (...)».

Esta decisión se produce en un clima de tensión en materia de seguridad tras el doble atentado suicida perpetrado el 27 de junio en Túnez contra la policía y reivindicado por el Estado Islámico (IE), que mató a dos personas, un agente de policía y un civil, e hirió a otras siete.

La Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTDH) ha pedido que esta prohibición siga siendo ‘temporal’. Jamel Msallem, presidente de la LTDH, expresó a AFP que «estamos a favor de la libertad de vestir, pero hoy, con la situación actual y las amenazas terroristas en Túnez y en toda la región, encontramos justificaciones para esta decisión. No obstante, esta decisión debe ser temporal y no debe durar después de la reanudación de una situación de seguridad normal en Túnez».

Aunque la seguridad ha mejorado considerablemente en los últimos años, el estado de emergencia introducido en noviembre de 2015 se ha renovado continuamente desde entonces. El pasado 28 de junio, el día después del doble ataque, se ha vuelto a declarar el estado de emergencia en el país.

Fuente: Slate Afrique

[Traducción y edición, Carmen Moreno García]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- El líder del grupo de derechos LGBT de Túnez anuncia su candidatura a la presidencia

- Túnez tranquiliza a los turistas tras los atentados

- Un doble ataque devuelve a Túnez el espectro de la violencia

- La UE aprueba una nueva ayuda macrofinanciera de 150 millones de euros para Túnez

- Nabil Karoui: "Son días oscuros para Túnez"

- Agredido un piloto saudí en un hotel de Túnez

- Ennahdha reconoce que su prioridad son las legislativas

- La camiseta oficial de Túnez para la CAN 2019 cuesta 90 euros

- Terremoto de 3,11 grados en Túnez

- Incautadas en Túnez 41 toneladas de productos inseguros durante el Ramadán

- 25 mil refugiados libios podrían dirigirse a Túnez

- El crecimiento económico de Túnez alcanza el 1,1% en el primer trimestre de 2019

- El turismo en Túnez supera el bache tras los conflictos en el país

- Guinea Ecuatorial y Túnez firman varios acuerdos de cooperación

- Se profundizan las divisiones en el partido del presidente de Túnez

- El presidente de Túnez no se presentará a las elecciones de noviembre

- HRW pide a Túnez que arreste al Presidente de Sudán al-Bashir

- Túnez anuncia elecciones legislativas y presidenciales para otoño

- La UE establecerá una nueva sede en Libia y Túnez para la reforma de la seguridad de las fronteras

- Manifestación en Túnez contra la visita del príncipe heredero Saudí, Mohamed bin Salmán

- Túnez aprueba la ley de herencia igualitaria

- 686 imanes despedidos en Túnez

- Floja participación en las primeras elecciones municipales libres de Túnez

- Casarse con un no musulmán en Túnez

- Túnez: revoluciones y revolucionarios

- Las tunecinas ahora pueden casarse con no-musulmanes

- Campaña antiacoso de mujeres en Túnez

- Túnez abraza la Corte Africana de Derechos Humanos

- Las mujeres, las grandes perdedoras de la Primavera Árabe

- Campaña en Túnez para contrarrestar el extremismo religioso en la juventud

- El gobierno tunecino pide a los ciudadanos que contribuyan económicamente contra el terrorismo

- Túnez: Bajo el fuego cruzado de las mezquitas

- La radicalización del yihadismo en Túnez

- La UE mantiene a Túnez en la lista negra

- El partido Afek Tounes anuncia su salida del gobierno tripartito en Túnez

- ¿Reconciliación económica imposible en Túnez?

- La Unión Europea alienta a los europeos para invertir en Túnez

- República de Túnez - Historia reciente



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !