En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


El cacao en África, por Bartolomé Burgos

4 de julio de 2019.

Los grandes productores de cacao en África son Costa de Marfil y Ghana. Se ha llamado al cacao “el oro dulce”. Es la mayor fuente de ingresos para estos dos países, pero el sector se ve aquejado del cambio climático y de múltiples injusticias.

¿Es el cacao un producto africano?

Vino de Latinoamérica, pero Costa de Marfil es el primer productor del mundo con un 40 % de la producción mundial, seguida de Ghana que asegura el 20 % de dicha producción. Así pues costa de Marfil y Ghana producen el 60 % del cacao a nivel mundial. En Costa de Marfil el cacao es más importante que el resto de la agricultura y que la industria y se está convirtiendo en una atracción para el turismo, mostrando a turista desde la recogida y secado hasta la llegada a la fábrica.

¿En qué proporción ayuda el cacao a la economía del país?

Supone el 10 % del PIB en la economía marfileña: unos 2 100 millones de euros anuales y asegura unos 8 millones de empleos relacionados directa o indirectamente con el cacao, en un país de 23 millones de habitantes.

Los árboles que producen el cacao ¿son todos del mismo tipo?

Se da el árbol tradicional pero también los hay genéticamente modificados e injertados, para aumentar su productividad. La producción total de un árbol depende de la tecnología que mejora su rendimiento. Por ejemplo, un árbol tradicional empieza a fructificar a los 5 años; mientras que variedades modificadas fructifican al año o a los 18 meses. Además llegan a triplicar su producción.

¿Se elabora el cacao localmente?

La mayor parte se exporta en estado bruto, aunque ya hay tres compañías que producen chocolate localmente, pero resulta demasiado caro para la mayoría de los africanos. Los grandes beneficiarios del cacao son las 10 multinacionales extrajeras que acumulan unos beneficios de unos 785.000 millones de euros. De estas compañías 3 son Norteamericanas, otras 3 son Suizas, mientras que Argentina, Japón y Alemania cuentan con una cada cual.

¿Qué otros males aquejan a la producción de cacao?

Los gobiernos de Costa de Marfil y Gana controlan el comercio del cacao y fijan el precio mínimo. Esto da una cierta seguridad al productor pero favorece la corrupción y el clientelismo de los gobiernos, que acumulan gran parte de los beneficios.

Los pequeños cultivadores de cacao están entre los pobres del país, en una proporción del 50 %, que va en aumento. Recientemente intentan defenderse formando cooperativas. Los cultivadores envejecen, aunque se intenta interesar a los jóvenes en este cultivo: la media de edad de los cultivadores actuales se sitúa en los 50 años. Además el trabajo y la esclavitud infantil en algunas plantaciones de cacao son bien conocidos.

Bartolomé Burgos

[CIDAF-UCM]



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !