En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Entrevistas >

Rastreando la historia de la milicia Janjaweed en Sudán
25/06/2019 -


El expresidente sudanés Omar al-Bashir perdió finalmente el poder tras seis meses de protestas pacíficas a principios de 2019. Los manifestantes tenían la esperanza puesta en un nuevo comienzo, pero la búsqueda de un gobierno civil ha sido bloqueada por el Consejo Militar de Transición (TMC), que incluye a Mohamed Hamdan Dagalo, líder de una unidad paramilitar llamada las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF por sus iniciales en inglés), que tiene sus raíces en los Janjaweed. Tsega Etefa explica quiénes son los Janjaweed y por qué su presencia no es buena para la paz en el país

Historia de los Janjaweed: ¿cuándo y por qué surge el grupo?

El término Janjaweed hace referencia a los grupos armados árabes de Darfur y Kordofán en el oeste de Sudán. Se autodenominan fursan (jinetes).

Darfur, en el oeste del país, es una vasta llanura del tamaño del estado de Texas. Está dividido en tres estados: Darfur Norte, con su capital en El-Fasher, Darfur Oeste, con la capital en El-Geneira, y Darfur Sur, con la capital en Nyala. La población de Darfur se estima en unos 7 millones de personas. Los ciudadanos de Darfur son musulmanes negros, a pesar de que muchos se identifican como árabes debido a su genealogía ligada a Arabia Saudí. Darfur hace frontera con la República Centroafricana, Chad y Libia.

La milicia de los Janjaweed surgió a mitad de los años 80, cuando Darfur atravesaba tiempos devastadores debido a una combinación de factores. Entre ellos se encuentran:

- Negligencia y marginación crónica de Jartum.
- Mala administración de una grave sequía en el Sahel y la subsiguiente hambruna.
- El estallido de la guerra civil entre el norte y el sur de Sudán.
- Crecimiento de los flujos migratorios desde Chad.
- Actividades los rebeldes chadianos y los militares libios.
- El debilitamiento de los mecanismos de resolución de disputas indígenas.

Todos estos eventos confluyeron para crear una situación en la que se produjo un colapso de la ley y el orden. La población de Darfur comenzó a armarse por sí misma. Varios grupos árabes y no árabes formaron sus propias milicias en defensa propia.

El término Janjaweed terminó por aplicarse a todos los grupos armados árabes independientemente de sus orígenes. Por ejemplo, podían ser chadianos, libios o de otros antecedentes no-sudaneses. Pero la mayoría de ellos eran árabes de Darfur. La mayor parte eran pastores de camellos abbala de Dafur Norte que se quejaron de la falta de su propia morada (Dar) similar a los fur y otros grupos árabes.

La hambruna y el colapso de la orden y la ley fomentaron la formación de grupos ya que podían hacerse con tierras y animales.

¿Qué papel juegan los Janjaweed en los actuales disturbios en Sudán?

Existe una fuerte relación entre los Janjaweed y la crisis actual. Esto se debe a que en los últimos seis años del gobierno de Omar al-Bashir la milicia de los Janjaweed eran oficialmente reconocidos como las Fuerzas de Apoyo Rápido bajo el mando de los Servicios de Inteligencia y Seguridad Nacionales. Usadas para derrotar a los grupos rebeldes en el país, en 2014, al-Bashir eligió a Dagalo, un árabe abbala del clan Hemeti, como líder de los Janjaweed. Un año después fue constitucionalmente aceptada como un cuerpo de seguridad. A pesar de que las RSF eran básicamente milicias que recibían el apoyo del gobierno, la mayoría de sus miembros eran ciudadanos de Darfur elegidos por Dagalo.

Según Human Rights Watch, las RSF cometieron crímenes de guerra en Darfur en 2014 y 2015 cuando los civiles fueron desplazados forzosamente, violados, saqueados y asesinados.

Se piensa que las recientes matanzas de protestantes pacíficos en Jartum fueron llevadas a cabo por las RSF, supuestamente bajo órdenes de Dagalo, que es ahora el vicepresidente del Consejo Militar de Transición (TMC) que forzó a al-Bashir a dejar el poder el pasado mes de abril. El TMC está presidido por el Teniente General Abdel Fattah al-Burhan, aunque parte de la población piensa que quien mueve los hilos realmente es Dagalo. También se cree que posee una gran fortuna y que mantiene estrechas relaciones con Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos.

¿Qué papel han desempeñado los Janjaweed en otros conflictos?

La milicia tuvo un gran papel en el conflicto de Darfur. Cuando los rebeldes (compuestos por el Ejército de Liberación de Sudán y el Movimiento Justicia e Igualdad) intensificaron sus ataques hacia edificios gubernamentales en abril de 2003, el gobierno dio vía libre a los Janjaweed para cargar contra los pueblos Fur, Zaghawa y Masalit.

La administración de al-Bashir aumentó el reclutamiento para ayudar a movilizar a sus fuerzas de contrainsurgencia en la guerra contra los rebeldes. Los criminales, convictos y prisioneros fueron incluidos en estas listas, además de nombrar a nuevos jefes en las aldeas.

¿Qué relación hay entre el ejército sudanés y los Janjaweed?

Tanto los políticos como los oficiales militares jugaron un importante papel en los procesos de reclutamiento, organización, equipamiento y entrenamiento de los Janjaweed. El ejército en sí ha llevado a cabo misiones conjuntas con esta milicia. Por ejemplo, durante los ataques de los Janjaweed en Darfur, las Fuerzas Armadas Nacionales dieron apoyo tanto por tierra como por aire.

Cuando las RSF fueron creadas, los Janjaweed fueron formalmente reconocidos como parte de las fuerzas nacionales de seguridad, lo que se traduce en una milicia bien provista y equipada de medios, mucho más que a principios de la década del 2000.

¿Qué consecuencias tiene para la democracia en Sudán el papel de los Janjaweed? ¿Hay esperanza para los civiles?

Es desgarrador imaginarse siquiera a los Janjaweed en las calles de Jartum. El fracaso de la comunidad internacional, incluida la Unión Africana (UA), a la hora de resolver la crisis de Darfur ha permitido que los Janjaweed ocupasen un espacio en el escenario político nacional. Razón suficiente para causar la desesperación. Pero siempre hay esperanza. El hecho de que el Consejo Militar de Transición y la oposición hayan acordado reanudar las conversaciones es una buena señal. El ejército debe entregar el poder a los civiles tan pronto como sea posible.

Tsega Etefa

Fuente: The Conversation

[Traducción y edición, Ángela Martínez Pradas]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- La Unión Europea pide un Consejo de Transición civil en Sudán

- La Corte Penal Internacional pide al Consejo Militar de Sudán que entregue a Bashir

- La junta militar de Sudán insiste en reiniciar el diálogo con la oposición

- El expresidente de Sudán, Bashir, acusado de delitos relacionados con la corrupción

- El Consejo militar de Sudán rechaza una investigación internacional sobre la masacre de Jartum

- La red se vuelve #AzulPorSudán

- Internet permanecerá cerrado en Sudán

- Finaliza la huelga general en Sudán

- Continúa la huelga general en Sudán

- La oposición de la sociedad civil podría liderar el Consejo Soberano de Sudán

- Cientos de arrestos durante el primer día de huelga general en Sudán

- Cuatro muertos en Sudán durante el primer día de huelga general

- Casi seis millones de sudaneses sufren hambruna

- La oposición de Sudán exige la transferencia total de poder a los civiles

- El Consejo de Paz y Seguridad de la UA suspende como miembro a Sudán

- La posición de la Unión Africana puede exacerbar la situación en Sudán

- Las fuerzas militares masacran a la sociedad civil en Jartum

- Los ciudadanos de Jartum viven con miedo

- Sudán protesta por la muerte de 60 personas

- El ejército de Sudán cancela los acuerdos con la oposición

- Cinco muertos tras intentar dispersar la sentada en Sudán

- Manifestación del la Sociedad civil sudanesa frente al cuartel general del ejército

- La junta de Sudan “no tiene ningún deseo de gobernar”

- Al-Barhan y al-Sisi se entrevistaron para hablar sobre la transferencia de poder en Sudán

- Muere otro manifestante en Sudán

- El Partido de la Umma Nacional de Sudán propone un gobierno civil mayoritario con presidencia militar

- Las negociaciones entre la junta militar y las fuerzas de la libertad y el cambio en Sudán no llegan a un acuerdo

- El Banco Central de Sudán recibe un depósito saudí de 250 millones de dólares

- Médicos sudaneses en huelga en el Nilo Azul

- El Consejo militar y la oposición de Sudán reanudan el diálogo

- El Consejo militar de Sudán suspende las conversaciones sobre la entrega de poder durante 72 horas

- 14 sudaneses heridos en nuevo ataque de las fuerzas armadas mientras la oposición civil rechaza el enfrentamiento

- Consejo Militar de Sudán acuerda con la oposición el periodo de transición de tres años

- Los militares quieren mantener la sharia en Sudán

- Con Egipto en la presidencia, la Unión Africana ya no es un Actor Imparcial sobre Sudán

- La oposición civil sudanesa busca acercar posturas con la Junta militar

- Las negociaciones de transición en Sudán

- El ejército y la oposición de Sudán llegan a un preacuerdo de gobierno conjunto

- Las fuerzas islamistas piden que el ejército lidere la transición en Sudán

- Omar al-Bashir preso en la prisión de Jartum

- El Consejo Militar dispuesto a reducir el periodo de transición en Sudán

- La oposición sudanesa rechaza el golpe militar del ministro de defensa Ibn Auf

- El ministro de defensa de Sudán declara que Omar al-Bashir ha sido detenido

- Golpe de estado en Sudán

- Las fuerzas armadas de Sudán han prometido mantener la paz en el país

- Sudán sufre un apagón total en mitad de las protestas contra el presidente Bashir

- El Banco Central de Sudán recibe un depósito saudí de 250 millones de dólares

- Hambruna en Sudán y Sudán del Sur

- Aumenta el hambre provocada por los conflictos

- Según la ONU más de 113 millones de personas padecen hambre extrema

- Sudán del Sur: Paz sin justicia es solo un alto el fuego (parte 1/2)

- Sudán del Sur: Paz sin justicia es solo un alto el fuego (parte 2/2)

- Encarcelan en Sudán a la líder de la oposición

- ¿Qué opciones le quedan al presidente Bashir de Sudán?

- La oposición de Sudán afirma estar preparada para la desobediencia civil masiva

- Rusia apoya a Sudán en materia de seguridad durante las protestas

- Sudan anuncia su programa de políticas de austeridad para los próximos 15 meses

- Las empresas extranjeras pagarán a Sudán 14 dólares por barril como tarifa de tránsito para el petróleo de Sudán del Sur

- Sudán investiga a 5 periodistas por reunirse con diplomáticos de la UE y de Estados Unidos

- El oro de Sudán sale de contrabando hacia Egipto o Eritrea

- Los precios de los productos básicos se disparan en Jartum

- Cuatro periodistas sudaneses arrestados por las fuerzas de seguridad en Jartum

- Fuerte devaluación de la libra sudanesa en medio de la crisis económica

- La falta de combustible en Sudán provoca el aumento del costo y la escasez de agua y comida


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !