En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Se extienden las protestas en Malaui tras las elecciones
24 de junio de 2019

La policía y los manifestantes se enfrentaron el jueves en tres ciudades de Malaui durante las manifestaciones en todo el país por el resultado tan polémico de las elecciones presidenciales. La policía ha utilizado gases lacrimógenos, en las mayores concentraciones desde que se anunció el recuento de votos, para dispersar a los manifestantes que derribaron los carteles del reelegido presidente, Peter Mutharika.

Miles de manifestantes se reunieron en la capital, Lilongwe, en Blantyre, el centro comercial del país, y en Mzuzu, la tercera ciudad de importancia, para protestar por la dimisión del jefe de la Comisión Electoral de Malaui. En Blantyre, la policía detuvo a los manifestantes usando gas lacrimógeno cuando se acercaron a la sede de la comisión.

En Lilongwe, entre los manifestantes se encontraban los líderes de la oposición Lazarus Chakwera, del Partido del Congreso de Malaui (MCP), y Saulos Chilima, del Movimiento Unido para la Transformación (UTM). Cahkwera afirmó que «los ciudadanos de Malaui están muy enfadados por la forma en que se llevó a cabo la gestión de los resultados de las elecciones y queremos que todos los involucrados en la injusticia renuncien y se vayan». Chakwera alega que le robaron la victoria en la votación del 21 de mayo y que el recuento oficial mostró que perdió por tan solo 159.000 votos.

La policía anuncio que las tiendas habían sido saqueadas y que dos agentes de policía habían resultado heridos por los manifestantes que lanzaban piedras en Lilongwe: «seguimos desplegando agentes de policía, tanto a pie como en vehículos, en todos los lugares estratégicos de los pueblos, las ciudades y las zonas rurales».

Las elecciones se han visto empañadas por acusaciones de fraude y se ha alegado que incluso muchas hojas de resultados han sido alteradas usando líquido corrector. Los dos principales partidos de la oposición han impugnado el resultado de la votación en los tribunales, y el viernes los jueces decidirán si desestimar o no el caso, tal y como solicitó Mutharika.

Michael Jana, politólogo malauí y profesor en la Universidad de Witwatersrand, ha asegurado que «una parte importante de la sociedad de Malaui está muy descontenta y no quiere al gobierno actual en el poder. Es un país dividido». El miércoles, los manifestantes bloquearon la ruta principal hacia Lilongwe pues Mutharika iba a llegar de Blantyre, lo que le obligó a utilizar otra carretera.

Fuente: Daily Nation

[Traducción y edición, María Gómez Cordero]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- Catherine Gotani Hara, primera presidenta del Parlamento de Malaui

- Los tribunales de Malaui registran más de 40 solicitudes de repetición de elecciones

- Peter Mutharika reelegido presidente de Malaui

- La justicia de Malaui pospone la publicación de los resultados electorales

- El presidente Mutharika encabeza el recuento electoral en las elecciones de Malaui

- Todo lo que debes saber sobre las inminentes elecciones de Malaui

- La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas

- La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, renuncia a presentarse a las presidenciales

- El debate presidencial en Malaui no es para todos

- Muere un soldado británico por el ataque de un elefante en Malaui

- Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria

- Malaui implanta nuevas iniciativas para garantizar la seguridad de los albinos

- La Comisión Católica de Justicia y Paz en Malaui condena la violencia política en el país

- Seis albinos se presentarán como candidatos en las próximas elecciones en Malaui para combatir el estigma

- Joyce Banda preparada para presentarse a las elecciones presidenciales de Malaui

- La expresidenta de Malaui Joyce Banda regresa tras cuatro años de exilio

- La expresidenta de Malaui, Joyce Banda, quiere llevar una disputa territorial a La Haya

- Joyce Banda no Volverá a Casa Pronto

- ¿Puede vivir Malaui basándose en las ayudas de los donantes?

- Tercer condenado por el caso Cashgate en Malaui

- Los diputados de Malaui solicitan debatir el escándalo cash-gate

- Un Activista acusa a la presidenta de Malaui de lavar su reputación

- Tanzania arresta a 65 brujos por el asesinato ritual de al menos 10 niños

- Cuaderno Fundación Sur. Junio - Julio 2014. Los albinos en África

- La Asociación de Personas con Albinismo en Malaui quiere que Mutharika declare al país un lugar peligroso para los albinos

- La ONU alerta sobre la extinción total de los albinos en Malaui

- Dramática situación de los albinos en Malaui

- Ayuda a los Albinos de Malaui Firma para que se investiguen todas las muertes

- Asesinada en un crimen ritual en Malí una niña albina

- Los albinos se defienden, por Bartolomé Burgos

- La Asociación de Albinos de Uganda contra la brujería y la discriminación

- La dura vida de un niño albino en África

- El secuestro de niños albinos en Tanzania preocupa a la ONU

- UNICEF condena el asesinato y la mutilación de niños en Costa de Marfil



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !