![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Tanzania en peligro tras los casos de ébola en Uganda 24 de junio de 2019
Riesgo inminente El ministro anunció que la alerta era necesaria dadas las frecuentes interacciones entre el pueblo tanzano y el ugandés «a través de las fronteras oficiales o por otros medios y canales no oficiales». Las regiones noroccidentales de Kagera, Mwanza y Kigoma de Tanzania eran las más expuestas según Mwalimu, sin embargo añadió que «dado que esta enfermedad se transmite muy fácil y rápidamente de una persona a otra, casi todo el país está en peligro». La ministra ha iniciado una gira por las regiones fronterizas para evaluar las medidas adoptadas en los puertos y puntos fronterizos, para hacer frente a los posibles casos de ébola. El país aún no ha sido afectado por la enfermedad viral, y a menudo mortal, que causa vómitos violentos y gastroenteritis, altera la función renal y la hepática, y a veces hemorragias internas y externas. Se cierra el contacto La enfermedad del ébola se propaga entre los seres humanos a través del contacto con la sangre, fluidos corporales, secreciones, órganos de una persona infectada u objetos contaminados por dichos fluidos. El brote actual en la RDC es el peor registrado hasta ahora, por detrás de la epidemia que azotó principalmente a Liberia, Guinea y Sierra Leona entre 2014 y 2016 y que causó la muerte de más de 11.300 personas. La Organización Mundial de la Salud anunció que el brote aún no se puede declarar una «emergencia de salud pública de interés internacional», lo que significa que requeriría una «respuesta internacional coordinada». El organismo de la ONU declara las emergencias de salud pública cuando el brote de alguna enfermedad en un país corre el riesgo de propagarse más allá de sus fronteras. Aislamiento Dos miembros de una familia ugandesa, una mujer y su nieto de cinco años han muerto a causa del ébola tras viajar a la RDC para cuidar de un familiar en situación crítica y asistir al funeral de éste. El hermano del niño, de tres años de edad, ha sido infectado con el virus y varios miembros de la familia se encuentran en aislamiento. Hasta la fecha, no se ha informado de ningún caso de Ébola contagiado localmente en Uganda. Fuente: Daily Nation [Traducción y edición, María Gómez Cordero][Fundación Sur] Artículos relacionados:
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies