En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Tony Blair anima a invertir en Togo
25 de junio de 2019

El veterano político apareció por sorpresa en la Cumbre de Inversión de Togo en Londres para dar la bienvenida al presidente togolés Faure Gnassingbé y una delegación de altos oficiales de comercio a la capital británica.

Desde que dejó el cargo de Primer Ministro en 2007, tras más de una década en el poder, Blair se ha centrado en desarrollar su carrera como un filántropo multiproyecto, orador y asesor de alto perfil.

Una de sus organizaciones sin ánimo de lucro, el Instituto Tony Blair para el Cambio Global, ha estado trabajando desde 2017 con Togo para “entrenar a equipos de alto desempeño dentro del gobierno,” y acelerar los “proyectos de creación de empleo” abriendo puertas y allanando el camino para la inversión desde cualquier parte del mundo.

En su discurso, Blair afirmó estar “completamente entusiasmado por el país y sus posibilidades. Veo en Togo un gobierno dispuesto y capaz, y un entorno propicio para los negocios. Espero que os toméis esta oportunidad en serio, el esfuerzo vale la pena”.

Blair admitió que a pesar de que Togo presenta “grandes retos” para los inversores, el país cuenta con factores que lo hacen un destino atractivo para los flujos de inversión: “El Plan de Desarrollo Nacional [NDP] establece áreas prioritarias para Togo, por lo que hay un plan muy claro en marcha. Hay un plan del FMI que se ha cumplido y existe una concentración, en particular ahora, en varias áreas centrales, siendo una en torno a la logística. Togo tiene un puerto nuevo y todas las oportunidades como centro logístico para África.”

El que fuera Primer Ministro del Reino Unido aseguró no tener duda sobre “las oportunidades que existen. Hay un intento premeditado del gobierno para atraer inversión extranjera directa; se está impulsando el sector privado”.

El NDP para el periodo 2018 – 2022 cuenta con 8.000 millones de dólares para atraer inversiones del sector privado que financien dos tercios de sus proyectos, según ha declarado el presidente Gnassingbé. En su discurso a los delegados de comercio, aseguró que “la prioridad es convertir al país en un centro de logística regional. Togo tiene una posición estratégica en una región de más de 350 millones de habitantes, lo cual se traduce en muchos consumidores. Nuestro país ofrece fácil acceso a Burkina Faso y un comercio fluido con otros países del ECOWAS”.

En una entrevista con African Business, el Ministro de Comercio y Transporte togolés Kodjo Adédzé proporcionó más detalles sobre la estrategia del NDP para conseguir fondos internacionales: “contamos con tres proyectos con tres grandes objetivos en torno a la conversión en un centro logístico, ampliando nuestras comunicaciones con autopistas y puertos. También queremos impulsar centros agrícolas, industriales y fábricas a nivel local para el tratamiento de materias primas como la semilla de sésamo y el anacardo.”

Uno de esos proyectos, la Carretera de la Unidad (Unity Highway), pretende ampliar los 700 kilómetros de la carreta nacional NR1 que conectan el puerto de Lomé con Ouagadougou a una carretera de cuatro carriles. Como parte del NDP, el país también aspira a desarrollar plantas domésticas para el procesado agrícola y las industrias manufactureras y extractivas. Togo es el cuarto productor de fosfato a nivel mundial, un producto químico usado en los fertilizantes y también cuenta con reservas de hierro, piedra caliza, gravilla y arena, muchas de las cuales se exportan como materias primas. Por último, Adézdé recalcó la importancia de que al menos dos tercios del plan deberían ser financiados por empresas privadas, facilitando la implantación del mismo a través de inversiones extranjeras.

El país ha escalado 19 puestos en el índice de facilidad para hacer negocios, pasando a estar en el puesto número 137, superando a Senegal (141), Nigeria (146) y Etiopía (159). El Banco Mundial ha señalado que, a pesar de que Togo ha sido uno de los países que más han mejorado en 2019, sufre de “fragilidad, conflicto y violencia”.

El día anterior a la Cumbre, un número indeterminado de manifestantes se reunieron a las afueras del Debate Anual, conferencia que promueve la inversión en el continente africano, para protestar por la llegada del presidente a Londres.

Gnassingbé ascendió al poder en 2005 tras la muerte de su padre, que había estado al frente del gobierno durante 38 años. Su mayoría en el parlamento se vio reducida tras las elecciones del pasado diciembre, pero pretende presentarse a la reelección en 2020.

Fuente: African Business

[Traducción y edición, Ángela Martínez Pradas]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- El presidente de Togo Faure Gnassingbe visita Londres para hablar de la seguridad en África occidental

- Visita diplomática del presidente de Togo a Abu Dhabi

- El partido Togo Autrement se retira de la coalición de los 14 partidos opositores

- La coalición opositora pide a la CEDEAO que intervenga contra las legislativas del 20 de diciembre en Togo

- La coalición opositora de Togo, preocupada por la reaparición de la "milicia de auto defensa", llama a Akufo-Addo y Alpha Condé

- La oposición de Togo llama a nuevas protestas contra el régimen

- El diálogo en Togo se reanudará cuando regresen de la cumbre de la UA en Kigali los mediadores ghaneses

- El gobierno de Togo prohíbe las manifestaciones de la oposición en tres ciudades por "preocupaciones de seguridad"

- ¿Qué está pasando en Togo? Un análisis del problema actual en el país

- La oposición denuncia la violencia en el norte de Togo

- Cierre de internet y redes sociales en Togo ante las movilizaciones de la oposición

- La oposición acusa al gobierno de Togo de reprimir violentamente las manifestaciones

- Respuesta del presidente de Togo al líder de la oposición : el Parlamento es el mejor ámbito para debatir reformas

- Tony Blair viaja a Malaui ¿qué querrá?

- Blair anima a invertir en Sierra Leona



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !