




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...
|
 |
 |
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Se espera el veredicto en Botsuana sobre la despenalización de la homosexualidad 11 de junio de 2019
El Código Penal de Botsuana prohíbe las relaciones entre personas del mismo sexo y es considerado como uno de los estados africanos más democráticos. Una persona anónima, identificada únicamente por sus iniciales LM por razones de seguridad, ha impugnado este código ante los tribunales, que prevé penas de hasta siete años de prisión.
La homosexualidad sigue siendo ilegal en más de la mitad de los países africanos. El mes pasado, la Corte Suprema de Kenia se negó a revocar las leyes contra las relaciones homosexuales, lo que desborda las esperanzas de la comunidad continental LGBTQ.
El representante del Estado ha considerado que la población de Botsuana no está preparada para un cambio de actitud hacia la homosexualidad, afirmando que argumenta en nombre de la "moralidad pública".
Botswana, con una población de sólo dos millones de habitantes, se ha vuelto cada vez más tolerante con la homosexualidad en los últimos años. En 2016, un tribunal falló a favor de los activistas de Legabibo (organización de lesbianas, gays y bisexuales de Botsuana), que denunciaron la negativa del Ministerio del Interior a registrar su asociación.
El año pasado, el Presidente Mokgweetsi Masisi lamentó que en su país «muchas personas que tienen relaciones homosexuales (...) hayan sido atacadas y sufridas en silencio. Al igual que otros ciudadanos, merecen que se protejan sus derechos», dijo.
Actualmente, 28 de los 49 países del África subsahariana penalizan las relaciones homosexuales. La pena de muerte está prevista en la ley islámica en Mauritania, Sudán y el norte de Nigeria, pero recientemente no se ha informado de ninguna ejecución. Angola, Mozambique y Seychelles han derogado leyes contra los homosexuales en los últimos años. En cuanto a Sudáfrica, un país vecino de Botswana, su Constitución, muy liberal, aprobada en 1996, prohíbe toda discriminación por motivos de orientación sexual.
Fuente: Slate Afrique
[Traducción y edición, Carmen Moreno García]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
El Tribunal Supremo de Kenia rechaza la petición de legalizar el sexo homosexual
La homosexualidad podría dejar de ser ilegal en Kenia
África LGBTI en castellano
Human Rights Watch denuncia la criminalización de la comunidad LGBT en Malaui
Un vistazo a las leyes antihomosexualidad en África
La homosexualidad en África, un persistente tabú
El Parlamento de Seychelles vota para despenalizar la homosexualidad
Ley Anti homosexualidad, Uganda contrata una empresa estadounidense para mejorar su imagen
Las asociaciones LGBT de Cabo Verde lanzan una petición a favor del matrimonio homosexual
Matrimonio homosexual: «Cualquier preocupación de los caboverdianos debe estar en la agenda de cualquier Gobierno»
"Dios maldecirá Ghana si legalizamos el matrimonio homosexual", avisa un pastor católico
El Parlamento de Seychelles vota para despenalizar la homosexualidad
Día del orgullo gay en Mindelo (Cabo Verde)
El gobierno de Tanzania advierte que arrestará a quién proteja a los homosexuales
El mayor reto para la LGBT es ser aceptada por la sociedad caboverdiana dice Clementina Furtado
Rueda de Prensa de la Fundación Triángulo sobre la situación de la LGBT en África y en el mundo
Algunos de los programas de radio de "Africanía", realizados por Rafael Sánchez, subdirector de la Fundación Sur, más recientes dedicados a la realidad LGBTI en África:
Africanía, 19-03-18: Hablamos con Khadija Afkir, de la asociación Kif Kif, sobre la realidad de personas bereberes LGBTI
Africanía, 11-12-17: Charlamos en “Africanía” con Aramis Evora, de Cabo verde, presidente de la asociación EU Mais África, una organización de apoyo y defensa de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales africanos que residen en Portugal
Africanía, 11-04-16: Hablamos con Aramis Evora, presidente de la asociación EU Mais África sobre la situación en que se encuentra el colectivo LTBG africano en Portugal, y la existencia de un racismo subyacente en el colectivo europeo. También repasamos la situación de los LGBT en Cabo Verde y el conjunto de África y su necesidad de estructurarse alrededor de organismos con mayor capacidad
Africanía, 11-05-15: Hablamos de la defensa de los derechos LGTBIQ y de los programas para la prevención del SIDA y de Salud sexual con George Reginald Freeman, fundador de la organización Pride Equality que trabaja para la promoción de la comprensión y respeto de los derechos humanos del colectivo africano LGBTIQ en África y en Europa
Africanía, 22-12-14: Segunda parte del díptico dedicado a analizar la situación del colectivo de Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersex (LGBTI) en África del Norte y la homofobia de Estado. Charlamos con Bard, miembro de la Asociación Tunecina por la Justicia y la Igualdad de Túnez y con Alfredo Pazmiño, Presidente de la Fundación Triángulo Canarias y promotor del Mindelo Pride en Cabo Verde
Africanía, 15-12-14: Analizamos la situación del colectivo de Lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersex (LGBTI) en África del Norte y la homofobia de Estado. Charlamos con Bard, miembro de la Asociación Tunecina por la Justicia y la Igualdad de Túnez y con Alfredo Pazmiño, Presidente de la Fundación Triángulo Canarias y promotor del Mindelo Pride en Cabo Verde
Africanía, 9-06-14: Charlamos sobre homosexualidad en África y lo hacemos acompañados de Kenza Benzidan y Alfredo Pazmiño. Kenza es una activista marroquí perteneciente al colectivo Aswat (voces). Con ella charlamos especialmente sobre la situación de las personas LGBTI en Marruecos
* La Fundación Sur lleva informando de forma comprometida sobre la realidad LGBTI en África desde 1979.
Un vistazo a las leyes antihomosexualidad en África
La homosexualidad en África, un persistente tabú
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|