![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() Barra Martínez, José Antonio Licenciado en Historia por la UNED y master en Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Asimismo es agricultor ecológico. Está realizando una tesis doctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) sobre las epidemias de Ébola en África, a las que investiga desde el punto de vista de la Geografía de la Salud. Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 9 de Mayo de 2019. Evolución de los casos y estado de la vacunación, por José Antonio Barra Martínez 13 de mayo de 2019. El principal problema con el que se encuentra la epidemia es el de la inseguridad. Según declaró en Ginebra Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS (1), en lo que va de año se han producido cuarenta y dos ataques directamente dirigidos contra instalaciones sanitarias, resultando heridos más de 80 trabajadores de primera línea, algunos de los cuales han fallecido. Sólo durante los días 7 y 8 de Abril, según informa el Ministerio de Sanidad de la RDC (2), en un enfrentamiento en Butembo murieron 10 atacantes y un policía, fue incendiada la sección de triaje del hospital Sainte Famille Mukuna en Katwa, y murió asesinado un trabajador de los equipos de entierros seguros. Una de las consecuencias de esta violencia es que los equipos de campo ven limitadas sus posibilidades de trabajo, resultando muy perjudicadas actividades como la localización de contactos, vacunación, entierros seguros, control de desplazamientos o la simple contabilización de casos. Otra consecuencia son los movimientos de personas: sólo durante el mes de Abril, más de cien mil personas han abandonado sus lugares de residencia en Kivu del Norte buscando zonas más seguras (3). Hasta ahora se ha conseguido mantener la enfermedad encerrada dentro de los límites geográficos que ya conocemos (Sureste de Ituri y Norte de North Kivu), pero dentro de esos límites la epidemia está creciendo. Los últimos datos de la OMS (véase el gráfico) indican que se están produciendo entre quince y veinte casos nuevos diarios, a los que habría que añadir los casos no contabilizados debido a las dificultades de los equipos de campo. Se está usando la vacuna rVSV-ZEBOV-GP, fabricada por Merck, con la que se hace una vacunación en anillos, consistente en vacunar, ante cada caso conocido, a los contactos (primer anillo) y a los contactos de los contactos (segundo anillo). Además, se vacuna al personal implicado en la respuesta a la epidemia. Hasta ahora se ha vacunado a 112.000 personas, de las que 30.000 son contactos de alto riesgo (primer anillo), 54.000 son contactos de contactos, y 28.000 son trabajadores que luchan contra la epidemia. (1) Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de Salud de la OMS. (2) Direction Géneral de lutte contre la maladie. Ministère de la Santé de la République Démocratique du Congo. Evolution de la riposte contre l’épidémie d’Ebola dans les provinces du Nord Kivu et de l’Ituri. Mercredi 8 mai 2019. Disponible en https://us13.campaign-archive.com/?u=89e5755d2cca4840b1af93176&id=fc0c005f0b (3) Radio Okapi. 4 de Mayo de 2019. RDC : des attaques au Nord-Kivu forcent plus de 100.000 personnes à fuir leurs foyers. Disponible en Radio Okapi (4) Direction Géneral de lutte contre la maladie. Ministère de la Santé de la République Démocratique du Congo. Evolution de la riposte contre l’épidémie d’Ebola dans les provinces du Nord Kivu et de l’Ituri. Vendredi 10 mai 2019. Disponible en https://mailchi.mp/sante.gouv.cd/ebola_kivu_10mai19?e=ed92cc3c7d (5) Asociación Española de Pediatría. Comité asesor de vacunas. 29 de Abril de 2019. Primeros (y buenos) resultados de la vacuna contra el ébola. Disponible en https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/ebola-vacuna-primeros-resultados (6) Organización Mundial de la Salud. Comunicado de prensa. Ginebra. 7 de Mayo de 2019. L’OMS adapte la stratégie de vaccination contre le virus Ebola en République démocratique du Congo pour tenir compte de l’insécurité et du retour d’expériences des communautés. Disponible en
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies