En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Las fuerzas islamistas piden que el ejército lidere la transición en Sudán
26 de abril de 2019

Las fuerzas islámicas sudanesas abogaron por un periodo transitorio liderado por un consejo militar junto a un gobierno civil, además de una asamblea parlamentaria designada. El llamamiento se hizo el martes por el National Coordination for Change and Construction (NCCC) y el Popular Congress Party (PCP), después de reuniones separadas con el Comité Político del Consejo militar transitorio.

En primer lugar, la NCCC presentó sus propuestas ante el Comité Político del Consejo Militar. Hay que recordar que la NCCC incluye un número de líderes islámicos conocidos por su actitud crítica ante el gobierno del expresidente Bashir.

Shafie Ahmed Mohamed, líder del NCCC, declaró que "El Consejo Militar interino debe estar a cargo de la soberanía del país durante este periodo de transición, conjuntamente con un gobierno civil de políticos independientes, así como un consejo legislativo que supervise la actuación del gobierno”. Además, añadió que la constitución interina de 2005 (incluidas sus enmiendas hasta 2011) es el documento más válido para afrontar este periodo.

Por su parte, Idris Suleiman, secretario general del PCP, defendió que su partido no quiere participar en el gobierno transitorio, destacando que deberá estar compuesto por personalidades políticas independientes y cualificadas que tengan la competencia y experiencia necesarias. Añadió que “el ejército ha jugado un papel decisivo para la consecución del cambio en el país, pero no apoyamos la opción de un gobierno militar-civil conjunto”. El secretario del PCP se refería con ello a la propuesta de las fuerzas de Freedom and Change de una presidencia compartida, incluyendo a miembros del ejército y de la sociedad civil. Por último, Suleiman sostuvo que el periodo de transición deberá durar un año, después de la adopción de una constitución transitoria. A este respecto, hay que mencionar que el PCP ya ha presentado una propuesta de constitución al Consejo Militar.

El Consejo Militar anunció que el Comité Político está secundado por un grupo de expertos y profesores de universidad para estudiar las propuestas presentadas por las fuerzas políticas y sociales sobre cómo gestionar el país durante el periodo de transición. Por su parte, las fuerzas de Freedom and Change anunciaron la suspensión de los contactos con el Comité Político, al mismo tiempo que la Sudanese Professionals Associated alentó a organizar protestas populares contra el consejo para forzarlo a ceder el poder a los grupos de la oposición y reconocer su legitimidad.

Los grupos sudaneses de la oposición, que han liderado durante 4 meses las protestas contra el ya expresidente Omar al-Bashir, acusan al líder del Consejo Militar, Omar Zain al-Abdin, militar islamista, de buscar incluir a las fuerzas islamistas en la organización del periodo transitorio. Sin embargo, el Consejo niega la acusación alegando que ellos solo buscan “establecer consenso político y cohesión nacional”.

Fuente: Sudan Tribune

[Traducción y edición, Javier Ramos López]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Omar al-Bashir preso en la prisión de Jartum

- El Consejo Militar dispuesto a reducir el periodo de transición en Sudán

- La oposición sudanesa rechaza el golpe militar del ministro de defensa Ibn Auf

- El ministro de defensa de Sudán declara que Omar al-Bashir ha sido detenido

- Golpe de estado en Sudán

- Las fuerzas armadas de Sudán han prometido mantener la paz en el país

- Sudán sufre un apagón total en mitad de las protestas contra el presidente Bashir

- Encarcelan en Sudán a la líder de la oposición

- ¿Qué opciones le quedan al presidente Bashir de Sudán?

- La oposición de Sudán afirma estar preparada para la desobediencia civil masiva

- Rusia apoya a Sudán en materia de seguridad durante las protestas

- Sudan anuncia su programa de políticas de austeridad para los próximos 15 meses

- La falta de combustible en Sudán provoca el aumento del costo y la escasez de agua y comida

- Las empresas extranjeras pagarán a Sudán 14 dólares por barril como tarifa de tránsito para el petróleo de Sudán del Sur

- Sudán investiga a 5 periodistas por reunirse con diplomáticos de la UE y de Estados Unidos

- El oro de Sudán sale de contrabando hacia Egipto o Eritrea

- Los precios de los productos básicos se disparan en Jartum

- Cuatro periodistas sudaneses arrestados por las fuerzas de seguridad en Jartum

- Multitudinarias protestas en Sudán por la subida de los precios y las medidas de austeridad del gobierno

- Fuerte devaluación de la libra sudanesa en medio de la crisis económica
 
 



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !