En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El Consejo Presidencial libio descontento con la actuación del jefe de la UNSMIL en la crisis libia
24 de abril de 2019

El miembro del Consejo Presidencial de Libia Mohammed Amari declaró que si el "señor de la guerra Khalifa Haftar" fijó la fecha del comienzo de la guerra en Trípoli, el "Gobierno del Acuerdo Nacional" fijará la fecha de su fin.

"Vamos a mandar emisarios a 17 países de todo el mundo para transmitir nuestra perspectiva de la guerra en Trípoli que ha comenzado Haftar" señaló Amari , y agregó que el enviado de la ONU, Ghassan Salame, debería revelar lo que dijo en su último informe en el Consejo de Seguridad de la ONU.

"No obstante, nuestro gobierno conoce todos los detalles de la sesión informativa de Salame". Añadió.

Mohammed Amari Indicó que Salame no estaba al nivel de la crisis actual en Libia y no hizo su trabajo como se supone que se debe hacer.

"El Consejo Presidencial quiere que Salame transmita los mensajes, da la UNSMIL al público de manera clara y transparente". Añadió Amari.

También afirmó que Salame preguntó a varios funcionarios de Trípoli si aceptaban un acuerdo político o se enfrentaban a una operación militar de Haftar en la capital, y agregó que la reacción de la UNSMIL ante el ataque en Trípoli fue decepcionante.
"También hemos dado un ultimátum a la ciudad de Tarhouna para retirar a sus combatientes de las fuerzas de Haftar". Añadió.

Amari explicó que las fuerzas de Haftar son parte de una estrategia regional respaldada por los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Arabia Saudita con el objetivo de derrocar las revoluciones árabes.

Fuente: The Libya Observer

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- Egipto recibe a los líderes africanos para tratar los conflictos en Sudán y Libia

- Haftar visita a El Sisi en El Cairo mientras su ejército sufre graves pérdidas en Trípoli

- El ataque de Haftar a Trípoli profundiza la disputa entre Italia y Francia

- El LNA toma el control de dos regiones en Trípoli

- Haftar subestima la defensa de Trípoli

- La ONU presiona para las elecciones de 2018 en Libia.

- La ONU dispuesta a negociar en Libia con el General Khalifa Haftar

- Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia

- La crisis en Libia debatida a lo largo de la mini cumbre de la Unión africana en Brazzaville

- Un hijo de Gaddafi se presentará a las presidenciales libias de 2018



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !