En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El Consejo Militar dispuesto a reducir el periodo de transición en Sudán
15 de abril de 2019

El viernes, el Consejo Militar de Transición de Sudán (TMC) expresó su disposición a formar un gobierno civil y reducir el período de transición, que podría reducirse a un mes, si todos los partidos políticos llegan a un acuerdo. Hablando en una conferencia de prensa en Jartum, el jefe del Comité político de TMC, Omer Zain al-Abdin, dijo que el próximo gobierno sería "civil", señalando que se formaría por el consenso de las fuerzas políticas. Agregó que los militares no intervendrían en la formación del gobierno ni nombrarían a ninguno de sus miembros, declarando que las fuerzas armadas solo mantendrían los ministerios de defensa e interior para contrarrestar cualquier desafío de seguridad. Según Zain al-Abdin, el TMC consultaría con todas las fuerzas políticas, excepto con el gobernante Partido del Congreso Nacional (PCN), en apoyo de "demandas del pueblo y buscando organizar la transferencia pacífica del poder […] Nuestra prioridad ahora es mantener la seguridad y la estabilidad del país, proporcionar los servicios y llevar a cabo un diálogo político dentro de Sudán y en el extranjero [es decir, con la comunidad internacional]”. Al comentar sobre el destino del presidente depuesto, Omer al-Bashir, Zain al-Abdin informó que está detenido sin dar más detalles, señalando que la mayoría de las figuras del régimen anterior han sido arrestadas.

Mientras tanto, la Asociación de Profesionales Sudaneses (SPA, por sus siglas en inglés) rechazó la oferta del TMC que la describe como "engaño absurdo". En una declaración recogida por Sudan Tribune, la SPA informo que "lo que ocurrió no fue más que un cambio de máscaras para mantener el mismo régimen que la gente buscó derrocar y desarraigar […] Nuestras demandas son claras, justas y legítimas, sin embargo, los antiguos golpistas con sus nuevas máscaras no son capaces de hacer cambios y solo buscan aferrarse al poder independientemente de la seguridad del país, y es por eso que no respondieron a las demandas pacíficas, incluida la entrega inmediata del poder a un gobierno civil de transición”. El SPA subrayó la determinación de resistir el estado de emergencia y el toque de queda, además de todas las órdenes restrictivas emitidas por los golpistas.

Por otra parte, el portavoz del TMC, Shams al-Din Kabashi, anunció el nombramiento de Abu Bakr Mustafa (alias Damblab) como director de los Servicios de Inteligencia y Seguridad Nacional (NISS). Sudan Tribune ha confirmado que el nuevo director de NISS es oriundo del estado de Kassala y que se graduó en el Colegio Militar en el mismo grupo que el presidente de TMC.

El portavoz, incidiendo en lo declarado por el jefe del Comité político del TMC, informó que el exgobernante Partido del Congreso Nacional (PCN) no participará en el gobierno interino y que se había formado un comité especial para transferir las instalaciones y los activos del PCN.

Al comentar sobre la presencia de algunos miembros del PNC en una reunión entre el TMC y los partidos políticos, Kabashi declaró que la participación de los antiguos funcionarios del partido gobernante subrayaba la inclusividad de las consultas políticas: "Sin embargo, afirmo que el NCP no participaría en el gobierno de transición y que debería esperar hasta las elecciones". Además, destacó que se están tomando medidas para arrestar a los líderes del régimen anterior sospechosos de estar involucrados en casos de corrupción. El domingo por la noche, el TMC arrestó a varios miembros principales del PCN, entre ellos el jefe del sector político Abdel Rahman al-Khidir, el ex ministro del Interior, Ibrahim Mahmoud, el ex ministro de Asuntos Presidenciales, Fadl Abdallah, y el jefe del sector juvenil, Mohamed al-Amin. También reveló que se había tomado la decisión de revisar las misiones diplomáticas y relevar a varios diplomáticos, entre ellos el Embajador de Sudán en Washington, Mohamed Atta.

En una declaración conjunta emitida el domingo, Estados Unidos, el Reino Unido y Noruega declaraban que el "cambio legítimo" que demandan los sudaneses no se ha logrado, a pesar de la promesa del nuevo jefe del consejo militar de transferir el poder a los civiles: "Es vital que las autoridades escuchen las llamadas del pueblo sudanés. Lo más apremiante es que las continuas protestas pacíficas no deben encontrarse con ningún tipo de violencia […] Sudán necesita una transición ordenada al gobierno civil que conduzca a las elecciones en un plazo razonable".

Con anterioridad, el Reino de Arabia Saudita había expresado su apoyo al TMC e informado que proporcionaría un paquete de ayuda a Sudán. La declaración enfatizó el apoyo a los pasos anunciados por el TMC para proteger vidas y propiedades, con la esperanza de que la medida logre seguridad y estabilidad en Sudán; asimismo instó al pueblo sudanés a dar prioridad al interés nacional para lograr la prosperidad y el desarrollo.

Fuente: Sudan Tribune

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- La oposición sudanesa rechaza el golpe militar del ministro de defensa Ibn Auf

- El ministro de defensa de Sudán declara que Omar al-Bashir ha sido detenido

- Golpe de estado en Sudán

- Las fuerzas armadas de Sudán han prometido mantener la paz en el país

- Sudán sufre un apagón total en mitad de las protestas contra el presidente Bashir

- Encarcelan en Sudán a la líder de la oposición

- ¿Qué opciones le quedan al presidente Bashir de Sudán?

- La oposición de Sudán afirma estar preparada para la desobediencia civil masiva

- Rusia apoya a Sudán en materia de seguridad durante las protestas

- Sudan anuncia su programa de políticas de austeridad para los próximos 15 meses

- La falta de combustible en Sudán provoca el aumento del costo y la escasez de agua y comida

- Las empresas extranjeras pagarán a Sudán 14 dólares por barril como tarifa de tránsito para el petróleo de Sudán del Sur

- Sudán investiga a 5 periodistas por reunirse con diplomáticos de la UE y de Estados Unidos

- El oro de Sudán sale de contrabando hacia Egipto o Eritrea

- Los precios de los productos básicos se disparan en Jartum

- Cuatro periodistas sudaneses arrestados por las fuerzas de seguridad en Jartum

- Multitudinarias protestas en Sudán por la subida de los precios y las medidas de austeridad del gobierno

- Fuerte devaluación de la libra sudanesa en medio de la crisis económica



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !