![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() UNICEF se preocupa por la escasa matriculación escolar de los niños de Etiopía 23 de abril de 2019
Según el informe de UNICEF, la organización está sorprendida de que, a pesar de los “impresionantes avances logrados en el aumento de las inscripciones”, no se hayan alcanzado los objetivos previstos en el país. El número de matriculaciones ha aumentado del 2 % en el año 2000 al 45 % en 2017. Sin embargo, a pesar de estos grandes logros, más de la mitad de los niños en edad de preescolar siguen excluidos de la educación, lo que se suma a los 175 millones de niños que lo hacen a nivel mundial. El documento señala que este aumento en las matriculaciones de preescolar en el país estuvo motivado por las políticas internas para la educación y cuidado de la primera infancia, cuyo objetivo era la disponibilidad total de un año de educación preescolar para todos los niños. Addis Abeba y Tigray tienen unas tasas brutas de matriculación del 93 % y el 88 % respectivamente, pero solo el 4,5 % de los niños en la Región de Somalia y el 14 % en la Región de Afar están inscritos. Los países con pocas matriculaciones están perdiendo la oportunidad de desarrollar recursos humanos y corren el riesgo de sufrir grandes desigualdades desde edades muy tempranas. En los países con menos ingresos, solo uno de cada cinco niños pequeños están matriculados en preescolar. Gillian Mellsop, representante de UNICEF en Etiopía, ha indicado que esta educación es la base del éxito para los niños en la educación primaria, la secundaria y más allá. También ha denunciado que a muchos niños se les niega esta oportunidad y que, por ello, está aumentando el número de abandonos escolares. Se estima que la población infantil es de más de 25 millones de los cerca de 100 millones de habitantes en todo Etiopía. Fuente: African Daily Voice [Edición y traducción, María Murillo Luque][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies