En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El presidente de Túnez no se presentará a las elecciones de noviembre
8 de abril de 2019

El presidente tunecino, Béji Caïd Essebsi, ha anunciado que, a pesar de las peticiones desde su partido, no se postulará para un segundo mandato en las elecciones presidenciales prevista para este año.

Las protestas masivas en Argelia que han derrocado finalmente al presidente Abdelaziz Bouteflika, han provocado un gran revuelo entre la oposición tunecina, lo que ha derivado en la creación de campañas en las redes sociales en contra de la reelección de Essebsi.

Según la constitución del país aprobada en 2014, un presidente puede postularse para dos periodos. El presidente Caïd Essebsi ha explicado en una reunión con los miembros de su partido, Nidaa Tounes, que no quería presentarse de nuevo porque “Túnez tenía muchos talentos”.

Las elecciones parlamentarias tendrán lugar el 6 de octubre y las presidenciales se celebrarán el 17 de noviembre. Los tunecinos gozan de libertad de elección desde 2011, cuando se puso fin a los 23 años de Ben Ali en el poder. Essebsi fue quien ganó las primeras elecciones presidenciales libres, convirtiéndose así en el primer presidente elegido por los ciudadanos en Túnez.

El Estado del norte de África ha sido aclamado como el único éxito democrático tras la Primavera Árabe ya que las protestas derrocaron a Ben Ali sin desencadenar la misma agitación violenta que en Siria o en Libia. Sin embargo, desde 2011 no se han podido resolver problemas económicos como el desempleo o la inflación, lo que ha aumentado la impaciencia de prestamistas como el Fondo Monetario Internacional.

Eric Oteng

Fuente: Africa News

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- HRW pide a Túnez que arreste al Presidente de Sudán al-Bashir

- Túnez anuncia elecciones legislativas y presidenciales para otoño

- La UE establecerá una nueva sede en Libia y Túnez para la reforma de la seguridad de las fronteras

- Manifestación en Túnez contra la visita del príncipe heredero Saudí, Mohamed bin Salmán

- Túnez aprueba la ley de herencia igualitaria

- 686 imanes despedidos en Túnez

- Floja participación en las primeras elecciones municipales libres de Túnez

- Casarse con un no musulmán en Túnez

- Túnez: revoluciones y revolucionarios

- Las tunecinas ahora pueden casarse con no-musulmanes

- Campaña antiacoso de mujeres en Túnez

- Túnez abraza la Corte Africana de Derechos Humanos

- Las mujeres, las grandes perdedoras de la Primavera Árabe

- Campaña en Túnez para contrarrestar el extremismo religioso en la juventud

- El gobierno tunecino pide a los ciudadanos que contribuyan económicamente contra el terrorismo

- Túnez: Bajo el fuego cruzado de las mezquitas

- La radicalización del yihadismo en Túnez

- La UE mantiene a Túnez en la lista negra

- El partido Afek Tounes anuncia su salida del gobierno tripartito en Túnez

- ¿Reconciliación económica imposible en Túnez?

- La Unión Europea alienta a los europeos para invertir en Túnez

- República de Túnez - Historia reciente



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !