En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Barra Martínez, José Antonio

Licenciado en Historia por la UNED y master en Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Asimismo es agricultor ecológico. Está realizando una tesis doctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) sobre las epidemias de Ébola en África, a las que investiga desde el punto de vista de la Geografía de la Salud.

Ver más artículos del autor


Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 31 de Marzo de 2019, por José Antonio Barra Martínez

4 de abril de 2019.

Viendo la situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 31 de Marzo de 2019 se observa que la epidemia pasa por el peor momento desde su comienzo en Agosto.

Según los informes de la Organización Mundial de la Salud, desde el comienzo de la epidemia y hasta el 31 de Marzo de 2019, han enfermado un total de 1089 personas, de las que 679 han fallecido. Se han contagiado 81 trabajadores de primera línea, de los que 28 han muerto.

Entre los más de mil afectados, el 58% son mujeres y el 29% niños menores de 18 años.

Los principales focos son Katwa, Vuhovi y Mandima que, conjuntamente, han notificado el 60% de los casos nuevos durante los últimos 21 días.

A lo largo de la segunda quincena de Marzo se ha producido un fuerte repunte de la epidemia, llegándose a alcanzar un promedio de 10 casos nuevos diarios durante la última semana del mes. Recordemos que, en lo que va de año, el promedio venía situándose en torno a 5 casos nuevos al día.

Podemos decir sin lugar a dudas que a lo largo del mes de Marzo el número diario de contagios se ha duplicado.

La situación es crítica, pero no debemos desanimarnos. En la epidemia de África Occidental llegó a haber, durante el verano de 2014, picos de más de cien casos diarios. Cuando en Septiembre de 2015 se lograba reducir las cifras a diez casos al día, todo el mundo respiraba esperanzado porque se veía claramente que era posible controlar a esos diez nuevos enfermos con sus contactos. ¡Ahora también se tiene que poder! Ánimo a todos los que trabajais en esta epidemia, muy especialmente, a los congoleños.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !