En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

¿Qué es Dan Nan Ambassagou, el grupo disuelto acusado de la matanza de peuls en Ogossagou (Malí) ?
25 de marzo de 2019

Después de la masacre de al menos 135 personas en Ogossagou y Welingara, en el centro de Malí, el grupo Dan Dan ambassagou fue disuelto el domingo 24 de marzo por el Consejo extraordinario de ministros. Disolución rechazada por el grupo de autodefensa dogón, que niega su implicación en la matanza.

Mamadou Goudienkilé, presidente de la coordinación del movimiento Dan Nan Ambassagou, declaró que el grupo fue creado en diciembre de 2016, "cuando el país Dogón fue atacado por terroristas". Los cazadores tradicionales están bajo el liderazgo de Youssouf Toloba y en "ausencia del Estado, y al ver que el ejército no estaba a la altura", tuvieron que hacerse cargo de la defensa de la comunidad. La misión del grupo es proteger a la comunidad dogón contra los ataques de grupos relacionados con el predicador yihadista peul Amadou Kufa.

En 2018, varias asociaciones de derechos humanos y asociaciones comunitarias los acusaron de abusos contra civiles peul. Hechos que siempre han negado. En septiembre de 2018, firmaron un alto el fuego unilateral y se reunieron varias veces con el primer ministro, Soumeylou Boubèye Maïga, para comenzar las negociaciones sobre el proceso de desarme.

En la actualidad, el alto el fuego está roto y podrían disponer de unos cuarenta campamentos en el país dogón, más precisamente en los círculos de Douenza, Koro, Bandiagara y Bankass.

En la localidad donde se produjo el ataque murieron al menos a 130 personas. "No somos responsables de esta masacre", concluye el coordinador de Dan Nan Amassagou. Sin embargo, para la sección juvenil del grupo peul Tabital Pulaaku, su responsabilidad es clara y esta asociación de defensa de los peul lo difunde ampliamente en todas las redes sociales. Para ella, los cazadores de Dan Nan Amassagou atacaron la aldea de Ogossagou. El presidente de la coordinación nacional declaró que "Pueden haber sido cazadores, pero no los de Dan Nan Ambassagou. Esta milicia fue disuelta por el Consejo extraordinario de ministros porque esta asociación se desvió de sus objetivos iniciales".

Según informa el sociólogo Mahamadou Diouara "hay mucha confusión porque la ropa usada, el tipo de arma utilizada y el modo de operación se refieren a diferentes análisis". Las autoridades han recordado que, por el momento, la investigación sigue abierta.

Fuente: Senjournal

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Drama humano en el centro de Malí

- 32 fulani mueren en un ataque atribuido a los cazadores dozo en una aldea del centro de Malí

- Otro pueblo de Malí atacado por milicias fulani

- Declaración de Bamako: Mañana Malí: Sobre la estera de los otros, la inseguridad es estructural

- La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 6/6)

- La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 5/6)

- La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 4/6)

- La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 3/6)

- La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 2/6)

- La situación política de Malí a cuatro meses de las elecciones presidenciales (Parte 1/6)

- Malí se ha convertido en un Estado fallido con Ibrahim Boubacar Keïta

- Es necesario que termine el régimen del presidente IBK en Malí



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !