![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El Programa Mundial de Alimentos suspende la ayuda alimentaria en Uganda 25 de marzo de 2019
La semana pasada se dectectaron otros tres casos de posible intoxicación alimentaria en el centro médico de Lotome, un día después de la distribución de los alimentos a las familias. De acuerdo con lo que ha informado el PMA, se ha tenido que ingresar a algunos niños en los centros médicos en el distrito de Amudat. El organismo de asistencia adscrito a la ONU ha explicado que el gobierno de Uganda, junto con el PMA, han tomado muestras de los alimentos para analizarlos en los laboratorios y poder determinar si existe una conexión entre la comida distribuida y los enfermos. Esta situación comenzó hace cerca de una semana cuando de nueve pacientes se pasó rápidamente a veinticuatro en la zona de Alakas. Los síntomas que presentaban eran fiebre, dolor de cabeza, mareos y desorientación. Todos los pacientes fueron tratados y se recuperaron sin ninguna complicación. El PMA ha pedido que no se continúe distribuyendo la ayuda alimentaria en los distritos que ya están afectados y ha prohibido la distribución del “súper cereal” en todo el país. El objetivo de este alimento es mejorar la nutrición entre las mujeres embarazas en época de lactancia y prevenir el retraso de crecimiento y desnutrición en los niños. El PMA se encarga de distribuirlo en los centros de salud del gobierno o en los sitios comunitarios. Ha sido el propio PMA el que ha instado a los gobiernos locales a que “dejen de consumirlo”. La agencia de la ONU ha explicado que se están investigando los problemas de calidad de las reservas del “súper cereal” porque han llegado a encontrar que hasta 50.000 toneladas de sus ingredientes eran bajos en grasas y proteínas. Sin embargo, el PMA ha afirmado que el problema “no es un problema de seguridad”. Fuente: Africa Times [Edición y traducción, María Murillo Luque][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies