En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Mueren 5 militares en dos explosiones en Burkina Faso
20 de marzo de 2019

Cinco miembros de las fuerzas de seguridad de Burkina Faso han muerto debido a la explosión de varios artefactos caseros que estallaron al paso de sus vehículos en Kompienga, una región al este del país.

La AFP anunció que un vehículo militar del CGA “había estallado” en la zona de Kompienga muriendo en el suceso tres soldados. También indicó que, por suerte, se pudo evacuar a otro de sus ocupantes, pudiendoser trasladado a un centro médico.

Otra de las fuentes de seguridad adjuntas a Uagadugú ha confirmado este ataque y ha enfatizado que “el día anterior otro vehículo había explotado debido a un artefacto explosivo casero”. La fuente indicó que “un policía y un militar habían perdido la vida en el ataque” y que, desde marzo, estaban llevando a cabo “una operación para mejorar la seguridad en las regiones del este y del centro del país”. La operación, aún en curso, pretende “neutralizar a los terroristas y sus refugios en los bosques de toda la región”.

Los ataques se atribuyen al grupo salafista yihadista Ansarul Islam, al Frente de Apoyo para el Islam y los Musulmanes y al Estado Islámico en el Gran Sáhara. El país lleva cuatro años sufriendo estos ataques y cada vez son más frecuentes y mortales. Solo en 2015 mataron a más de 300 personas. Al principio su objetivo era el norte del país y, más adelante, se centraron en la capital y, en especial, en las zonas del este.

Las fuerzas de seguridad de Burkina Faso presentan una gran dificultad para poner fin a los ataques violentos a pesar de que regularmente lleven a cabo operaciones contra los grupos yihadistas. Según un recuento de la AFP, los ataques con artefactos explosivos improvisados comenzaron en 2018 y desde entonces se han multiplicado dejando cerca de 60 muertos.

A comienzos de año se decretó el estado de urgencia en 14 de las 45 provincias y se otorgó poderes adicionales a las fuerzas de seguridad entre los que se incluyen registros domiciliarios.

Fuerzas militares confirmaron, el pasado 24 de febrero, la “muerte de una treintena de terroristas” en una “operación terrestre y aérea” que se llevó a cabo en la región este del país. Desde febrero, y como respuesta a un ataque que mató a 14 civiles en el norte, las fuerzas militares de Burkina Faso están llevando a cabo este tipo de operaciones conjuntas en tres provincias del norte que, junto con otras acciones, han acabado con la vida de 146 yihadistas.

Fuente: Slate Afrique

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

- 14 personas muertas en Burkina Faso por ataques terroristas

- El presidente de Burkina Faso nombra primer ministro a un miembro del antiguo régimen

- El economista Christophe Dabiré nuevo primer ministro de Burkina Faso

- Burkina Faso: Destitución del Jefe del Estado Mayor para impulsar la lucha antiterrorista

- Burkina Faso continuará en estado de emergencia otros seis meses

- El ataque del 2 de marzo en la capital de Burkina Faso reivindicado por un grupo islamista que opera desde Malí

- El cuartel del Estado Mayor del Ejército y la Embajada de Francia en Burkina Faso atacados

- Nuevo grupo armado para Burkina Faso , por Chema Caballero

- La lucha contra el terrorismo islamista y el regreso de Compaoré a Burkina temas de las jornadas del partido Congreso para la Democracia y el Progreso

- Sólo la seguridad no acabará con el terrorismo en Burkina Faso



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !