En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sudáfrica plantea cambiar la ubicación de la cumbre de los BRICS
...leer más...

Al-Shabaab asesina a un funcionario de seguridad en Somalia
...leer más...

El Gobierno de Ruanda apoya a más de 5.000 alumnos después de las inundaciones
...leer más...

La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El Banco de Desarrollo Africano realizará su Asamblea General en Guinea Ecuatorial
19 de marzo de 2019

Después de India y Corea del Sur, que fueron los anfitriones de las Asambleas Generales del Grupo del Banco Africano de Desarrollo (BAD) durante los últimos dos años, el evento regresará al continente este año. En tres meses, en junio de 2019, Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial, será el epicentro de las finanzas africanas, con motivo de las Reuniones Anuales del BAD. Como preludio a este evento, Guinea Ecuatorial y el Banco Continental firmaron un Memorando de Entendimiento que establece el marco para la cooperación.

Hablando en esta ocasión, en nombre de las autoridades ecuatoguineanas, Bernardo Abaga Ndong, coordinador general del comité técnico nacional a cargo de la organización de dichas evaluaciones, aseguró que el gobierno y la población de Guinea Ecuatorial están listos y con prisa por acoger el evento insignia del Banco Africano de Desarrollo este proximo mes de Junio. También declaró estar decidido a hacer de estas Reuniones anuales en el país un éxito rotundo, lo que fortalecerá el prestigio nacional porque un evento con más de 3.000 participantes no es fácil de organizar.

El continente africano, que tiene 1.200 millones de habitantes, tiene un producto interno bruto (PIB) de 3.400 trillones de dólares. El Banco Mundial (BM) sitúa en más de 600 millones el número de africanos que viven en la pobreza, independientemente del potencial del suelo y el subsuelo especialmente ricos del continente, que deberían hacer del continente africano el granero del mundo. Además de los problemas de infraestructura que deben resolverse, la integración regional debe fortalecerse para promover un mejor flujo de personas y bienes, especialmente porque el comercio interafricano es mínimo.

Fuente: financialafrik

Achille Mbog Pibasso

[Edición y traducción, J. Martin]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- 400 expertos en Brazzaville reflexionan sobre el desarrollo de la agricultura en África Central

- El Banco Africano de Desarrollo discutirá el papel de los jóvenes en la agicultura durante su reunión anual

- El Banco Africano de Desarrollo destinará 300 millones de US $ a Nigeria para orientar a los jóvenes hacia la agricultura

- Agricultura de conservación a través de las ondas radiofónicas

- El Banco Africano de Desarrollo promete autosuficiencia alimentaria para África

- África avanza en la defensa de la agricultura familiar

- 10 millones de euros para la agricultura en Senegal

- Encuentro en Namibia de ministros de agricultura africanos

- Encuentro regional de Comités nacionales de agricultura familiar en Uganda

- La agricultura africana está preparando su revolución en Senegal



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !