![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Hambruna en Sudán y Sudán del Sur 18 de marzo de 2019Las agencias humanitarias de la ONU han informado sobre la hambruna devastadora en Sudán, y en especial en Sudán del Sur, donde esta situación está produciendo su “colapso”. Los funcionarios de socorro han pedido a los donantes que financien las actividades orientadas a salvar las vidas de los ciudadanos de ambos países. John Ging, el Director de Ejecutivo de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), ha mencionado que es necesario movilizar los fondos para la crisis en Sudán tan pronto como sea posible ya que hay más de 6,1 millones de personas que necesitan asistencia, un 40 % más que durante el mismo periodo del año pasado. En una conferencia de prensa indicó que la malnutrición y la inseguridad de alimentos estaba aumentando a un “ritmo alarmante” y que ya eran cerca de 500.000 los niños afectados. En Darfur (Sudán), la situación está causando el desplazamiento de un gran número de civiles. Según los informes de la ONU, casi 400.000 personas fueron desplazadas en 2013 y en lo que llevamos de año han sido casi 200 000 más. Tras su visita a Sudán y Sudán del Sur explicó la situación humanitaria se estaba agravando y que, con tantas zonas en crisis a día de hoy, Darfur “no estaba recibiendo la financiación global que se merecía”. Añadió que la situación en Sudán requería el fin del conflicto y "una respuesta más generosa" por parte de la Comunidad Internacional. En lo que llevamos de año, la ONU y sus socios solo han recibido el 3% de los 995 millones de dólares solicitados para llevar a cabo las actividades humanitarias en Sudán. Ging indicó que el último país en formarse estaba "colapsando" y que el conflicto estaba “retrasando el desarrollo del país” tras su independencia de Sudán en julio de 2011. En medio de esta "brutalidad sin sentido", unas 700.000 personas han sido desplazadas internamente, entre las que se incluyen 67.000 refugiadas en bases de la ONU en todo el país y casi un cuarto de millón de personas han tenido que buscar refugio en los países vecinos. Ging ha indicado que la situación es “crítica” en Sudán del Sur y que “necesitan libertad para poder realizar el trabajo que saben que pueden lograr si les permiten hacerlo”. Uno de los principales desafíos en Sudán del Sur es la falta de respeto hacia el personal humanitario, instalaciones y medios. Ging ha explicado que “están en una carrera contra tiempo” y que hay que actuar “antes de que la temporada de lluvias se aproxime”. Es por ello que hace un llamamiento a los donantes para poder actuar tan rápido como sea posible. Yasmin Haque, de UNICEF, ha denunciado que es “realmente urgente” contar con los fondos y servicios para poder satisfacer las necesidades de la población. Ha indicado que esta situación está causando la “violación de niños y niñas, la ocupación de escuelas y el reclutamiento por parte de grupos armados”. En mitad del empeoramiento de la crisis en Sudán del Sur, ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han solicitado 371 millones de dólares para el "apoyo urgente" de los miles de refugiados que están llegando a los países vecinos. De acuerdo con ACNUR, desde mediados de Diciembre 204.000 personas han huido a Sudán, Uganda, Etiopía y Kenia. Adrian Edwars, portavoz de ACNUR, ha explicado que cerca de 2.000 sudaneses del sur huyen diariamente del país y que, en su mayoría, ponen rumbo a Etiopía y Uganda. Muchos de los que han alcanzado la frontera lo han hecho en unas condiciones deplorables, malnutridos y débiles. La mayor parte son mujeres, niños y ancianos. Se espera que el movimiento transfronterizo se mantenga en estos niveles debido a que hay 700.000 personas desplazadas dentro de Sudán del Sur y 3,7 millones se encuentran en alto riesgo de inseguridad alimentaria. Fuente: All Africa, Afrol News [Edición y traducción, María Murillo Luque][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies