En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La Comunidad del África Oriental adopta el Informe de Verificación sobre la solicitud de admisión de Somalia
...leer más...

Angola incorpora 125 nuevos autobuses a la flota de Luanda
...leer más...

Liberia desmiente un nuevo brote de Ébola en el país
...leer más...

Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Uganda reanuda las populares celebraciones de los Mártires en Namugongo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El climatólogo Max Thabiso Edkins, originario de Lesotho, falleció en el accidente de Ethiopian Airlines
13 de marzo de 2019

El empleado del Banco Mundial y experto en clima Max Thabiso Edkins fue una de las 157 víctimas a bordo del vuelo de Ethiopian Airlines que se estrelló poco después del despegue en el vuelo de Addis Abeba a Nairobi. Connect4Climate confirmó que su empleado estaba a bordo del vuelo declarando : "El 10 de marzo, perdimos a un querido amigo y el mundo perdió a un verdadero líder climático. Max trajo pasión y entusiasmo a todo lo que hizo, y su compromiso con la acción climática nunca vaciló. Nuestros corazones están con su familia y amigos". Desde enero de 2013, trabajó como experto en comunicaciones climáticas en el programa Connect4Climate del Grupo del Banco Mundial.

Max Thabiso Edkins tomó el fatídico vuelo para asistir a una conferencia de una semana convocada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep) en Kenia.

Edkins, de 35 años, nació en Lesotho y creció entre Lesotho, Alemania y Sudáfrica, según el Banco Mundial. Completó su licenciatura en ciencias naturales, biología de la conservación y economía y obtuvo una maestría en cambio y gestión ambiental de la Universidad de Oxford, donde se centró en las energías renovables, la mitigación del cambio climático y el papel de las empresas y los medios de comunicación.

Edkins había trabajado como biólogo marino y ecologista en el sur y el este de África y como especialista en energía renovable en materia de cambio climático y políticas energéticas en Sudáfrica. También fue fotógrafo y cineasta.

Inició y coordinó el programa ClimateConscious y participó en el programa internacional ¿Por qué la democracia? y ¿por qué la pobreza?.

El avión de Ethiopian Airlines que se estrelló el domingo, matando a todos los que estaban a bordo, había sido pilotado unas horas antes desde Johannesburgo hasta Addis Abeba, reveló la línea aérea.

Un total de 149 pasajeros y ocho miembros de la tripulación estaban a bordo del vuelo. Las víctimas eran de 35 nacionalidades, con Kenia y Canadá que sufrieron las mayores víctimas por nacionalidad.

La aerolínea declaró en un comunicado después de una conferencia de prensa celebrada en la sede de Ethiopian Airlines el domingo por la tarde que el avión se estrelló poco después del despegue. El 4 de febrero de este año, el avión B-737-800MAX estrellado sufrió "un riguroso primer control de mantenimiento", según afirmo Ethiopian Airlines.

Fuente: Times Live

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Accidente aéreo en Etiopía sin supervivientes

- Kenia organizará en el mes de abril la Semana del Clima de África

- África rechaza el proyecto de acuerdo sobre el clima de la ONU

- Crisis migratoria por el cambio climático en África



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !