En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...

Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...

Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...

Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...

Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...

Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...

Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...

El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...

Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...

Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...

República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...

Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...

Ataque cibernético en Senegal
...leer más...

Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

¡Por la vida y la dignidad de las mujeres, luchamos unidxs contra la explotación y opresión del sistema capitalista y patriarcal!
08/03/2019 -

Los objetivos que dieron origen al Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras se mantienen vigentes, y se convierten en bandera de lucha, de las mujeres y hombres, en todos los rincones del mundo, que resisten de forma organizada contra el capitalismo y el patriarcado.

Es por eso que hoy, las mujeres de La Vía Campesina de África, América, Asia y Europa saludamos y nos sumamos en unidad a todas las acciones y movilizaciones convocadas por las mujeres trabajadoras del campo y la ciudad, en lucha por nuestros derechos y por la vida.

¡Este 8 de Marzo, nosotras también paramos!

Este día de acción global llevamos a las calles, plazas, a las comunidades campesinas y zonas rurales nuestra fuerza, nuestra resistencia, nuestra organización y la reafirmación de nuestras banderas de lucha. En el actual contexto mundial, de arremetida del capitalismo en su forma más salvaje y avasalladora, ha aumentado las desigualdades sociales, los conflictos, la criminalización, la xenofobia y la homofobia contra quienes luchamos por los derechos y la vida, promoviendo la guerra, en un escenario de crisis migratoria, colocando a millones de personas en situación de miseria y violencia, y con ello también a millones de mujeres.

Por esta razón, nosotras mujeres de La Vía Campesina nos movilizamos hoy, 8 de Marzo, como lo hacemos históricamente, luchando, organizándonos y gritando: ¡Basta del Neoliberalismo y basta de patriarcado! Levantamos nuestra propuesta de construcción de un mundo mejor celebrando nuestra Declaración sobre Derechos de Campesinas y Campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales, instrumento político reconocido en el seno de las Naciones Unidas, y que conquistamos con mucha lucha y organización, esta declaración nos ampara en nuestros derechos por una vida digna, para quienes alimentamos a los pueblos del mundo, cuidando de la tierra, las aguas y los bosques.

Para nosotras las mujeres de La Vía Campesina los alimentos no pueden ser mercancías del mercado globalizado, que lo único que interesa es el lucro, y no saciar el hambre de millones de personas. Para nosotras, la producción de alimentos debe basarse en la Soberanía Alimentaria con construida con agroecología, y en ese escenario somos las protagonistas, promoviendo la agricultura campesina, fundamentada en el respeto a los derechos de campesinas y campesinos, esto supone una cambio en las políticas territoriales para el medio rural y con una perspectiva feminista, un feminismo campesino popular, que promueve y garantiza los derechos y participación de las mujeres en las decisiones políticas.

Seguimos firmes en nuestra misión de germinar la esperanza y la liberación para las mujeres del campo y de ciudad en todo el mundo. Y por eso nos hermanamos de modo fraternal con todas las mujeres del Paro Internacional de Mujeres, que busca demostrar que el trabajo de las mujeres es un factor clave de la sustentación y reproducción de la vida y de la economía mundial. Solamente con organización social, con formación y estudio político, en unidad con otras organizaciones feministas de mujeres y de trabajadoras podremos avanzar en una vida a digna para mujeres y hombres.

¡Por la vida y la dignidad de las mujeres, luchamos unidxs contra la explotación y opresión!

La Vía Campesina

@via_campesinaSP

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- La Vía Campesina relanza la «Campaña global sobre las semillas, un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

- Economía ética y solidaria

- La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable.

- La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

- Seguimos siendo esclavizados por un sistema económico injusto y cruel, porque todavía lo permitimos.

- La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

- Alimentos para el consumo humano, antes que para el beneficio económico, y respetando el medio ambiente.

- Seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza en África.

- La Economía Colaborativa comienza a preocupar al Sistema financiero establecido en los cinco continentes.

- Declaración final : Foro Mundial de las Alternativas

- ¡Al campo con derechos!: Comunicado de prensa de La Vía Campesina

- La lucha campesina contra el Neoliberalismo por un mundo “más allá de los Bancos”

- La Vía Campesina publica su Informe Anual de 2017

- Día Internacional de las Luchas Campesinas 2018: ¡Llamado de La Vía Campesina a articular acciones unitarias descentralizadas!

- "Globalizar la lucha es también globalizar la solidaridad, y la esperanza de los pueblos del mundo"

- ¡La OMC mata campesinas y campesinos!

- Las campesinas y campesinos dicen basta de violencia hacia las mujeres

- La Vía Campesina responde a la COP23 con un llamado por la Agroecología Campesina

- Declaración Política V Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina

- VII Conferencia Internacional De La Vía Campesina: Declaración De Euskal Herria

- La Vía Campesina del Sur y el Este de África condena la reciente criminalización del intercambio de semillas tradicionales en Tanzania

- ¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!

- Manual Popular de las Directrices sobre la Gobernanza de la Tierra, la Pesca y los Bosques

- Declaración de La Vía Campesina sobre Comercio, Mercados y Desarrollo


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !