En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Aumenta el comercio entre Marruecos y España
13 de febrero de 2019

El comercio entre Marruecos y España ha registrado una tasa de crecimiento anual del 11,5% entre 2010 y 2017, según la Dirección de Estudios y Previsiones Financieras. De Marruecos (DEPF).

De hecho, las transacciones comerciales hispano -, marroquíes han crecido significativamente en las últimas dos décadas, señala el DEPF, señalando que estos intercambios bilaterales que ascendieron a 22,3 mil millones de dírhams (MMDH en 2000, fueron de 56.9 MMDH en 2010 y 132.7 MMDH en 2017.

Según la Administración, el comercio bilateral registró un aumento del 13,2% en 2017 en comparación con el año anterior, gracias al efecto combinado del aumento de las exportaciones marroquíes a España del 11,3% (58, 9 MMDH) y las importaciones de Marruecos desde Marruecos (14.9%, MAD 73.8 mil millones).

Como receptor del 23,7% de las exportaciones marroquíes en 2017 (una mejora de 6,8 puntos en comparación con 2010), España se ha posicionado como el principal cliente de Marruecos desde 2014, habiendo sido históricamente el segundo mayor cliente de Marruecos con una participación promedio de más del 17.7% entre 2000 y 2010 (contra el 26.2% para Francia), según el DEPF.

Las importaciones marroquíes desde España alcanzaron los 73,8 mil millones de dírhams en 2017, un 14,9% más que en 2016, lo que convierte a Marruecos en el mayor proveedor de Marruecos con una participación del 16,8%. de las compras totales de marruecos.

El primer rubro de adquisición es el gasóleo y el fuel oil, con una participación del 11,7% del total de las importaciones desde España en 2017, seguido por los motores de pistón, otros motores y sus partes (17, 8%), dice la misma fuente.

Para España, Marruecos es el undécimo mayor proveedor (el 22 en 2010) y el noveno cliente (el 11 en 2010) con una clara participación de mercado, dice la Administración, afirmando que Marruecos representa el 2% de las exportaciones de Marruecos. España al mundo en 2017, frente al 1,2% en 2010.

Además, Marruecos representa el 2,8% de las importaciones de España desde el mundo en 2017, frente al 1,9% en 2010, según el DEPF que informa al Ministerio de Economía y Finanzas.

En cuanto a la demanda española de bienes dirigidos a Marruecos, continuó creciendo rápidamente (5,5% en 2017, después de 3,7% en 2016), lo que permitió que las exportaciones marroquíes a este país aumentaran en 11, 3% para ubicarse en 58.9 MMDH en 2017.

El primer artículo de exportación es ropa confeccionada, que representa el 23.9% del total de las ventas domésticas a este país (14.1 MMDH en 2017, un 8.2% más en comparación con 2016). El segundo artículo de exportación está compuesto por hilos y cables para la electricidad con una participación del 17.8% (10.5 MMDH en 2017, un 9.6% más que en 2016).

La modernización del tejido productivo y la ampliación de las exportaciones marroquíes se reflejan en el comercio con España. Por lo tanto, los productos de "tecnología moderadamente alta" son los más dinámicos, con una participación del 34,6% y un aumento del 16,2% entre 2010 y 2016, señala la misma fuente.

Fuente: Menara

[Fundación Sur]


Artículos relacionados

- España y Marruecos dialogan sobre una mayor cooperación en migración

- Presentación "Informe Elcano 19" - Relaciones España - Marruecos - 24 Noviembre 2015 - Madrid

- El Gobierno de Marruecos ha abierto una investigación sobre el abuso sexual de mujeres marroquíes en España

- La mayor misión comercial belga llega a Marruecos

- Bélgica ve a Marruecos como la puerta de entrada a África

- Inversionistas del sector turístico de los Emiratos Árabes visitan Marruecos

- España/Marruecos: El eterno malentendido entre amigos, por Mohamed Boundi Boundi



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !