En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


La malaria en África, por Bartolomé Burgos

6 de febrero de 2019.

La lucha contra la malaria ha logrado éxitos importantes en los últimos 20 años, pero los mosquitos que transmiten la enfermedad se adaptan y logran burlas las defensas que solían ser eficaces.

Los mosquitos anofeles ¿pican a todas horas del día y de la noche?

Suelen picar de la caída a la salida del sol, es decir por la noche. Para defendersede ellos hay que dormir bajo mosquitera impregnada de insecticidas. Pero es imposibleestar bajo mosquitera todo el tiempo de obscuridad por lo que en África, cada dos minutos muere un niño de malaria. En las zonas humedas abundan más los mosquitos.


¿Son significativos los éxitos obtenidos contra la malaria?

Hoy en día casi todo el mundo duerme bajo una mosquitera, privando así a los mosquitos de su alimento. Esto ha contribuido a que, desde el año 2000, la tasa de mortalidad haya descendido un 60% y los contagios se hayan reducido en un tercio. Con todo, según la Organización Mundial de la Salud, 2.300 millones de personas viven en zonas de riesgo, y 212 millones contrajeron malaria por primera vez el año pasado. Esto supone una mejora del 18% con respecto al año 2000, pero el progreso seha estancado

¿Por qué se han estancado los buenos resultados?

Porque han proliferado otras subespecies de mosquitos anófeles que son sumamente flexibles, versátiles y, sobre todo, indestructibles. Empiezan su actividad al atardecer y la prolongan hasta la salida del sol. A las cinco de la mañana, la hora a la que mucha gente se levanta, los insectos aún están allí para atacar. Además las generaciones de anófeles se suceden cada dos o tres semanas y el número de crías, hasta 300 huevos por puesta, los convierten en extremadamente adaptables. Finalmente los mosquitos desarrollan resistencias tanto a los medicamentos como a losinsecticidas

.¿Cómo extinguir la malaria para 2030, según el proyecto de la ONU?

Lo último que se está intentando es matar a los mosquitos instantáneamente. Para ello se utiliza una caja negra de madera con listones que dejan aberturas entre ellos. Pegadas a su cara interna se esconden unas rejillas electrificadas. Durante el día, la corriente la suministra una célula fotovoltaica y por la noche, una batería. Un ventilador esparce un reclamo con olor a sudor humano y en cuanto entran en la caja, los mosquitos chocan con la rejilla electrificada y mueren. Según las primeras conclusiones, una de estas cajas reduce el número de mosquitos, preparados para picar, a una fracción mínima. Pero en realidad cada región necesitará una estrategia propia para que no sean los mosquitos los únicos que se adapten.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !