En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Las partes en conflicto de la República Centroafricana ratifican un acuerdo de paz
5 de febrero de 2019

Los grupos armados de la República Centroafricana (RCA) ratificaron el acuerdo de paz logrado con los representantes del Gobierno durante las negociaciones sostenidas en Jartum.

Asimismo el representante de los grupos armados de la República Centroafricana (RCA), Herbert Gontran Djono Ahaba, apuntó a la importancia de este acuerdo de paz.

"Las dificultades comienzan ahora con la implementación del acuerdo de Jartum, este acuerdo es crucial para la paz", declaró Ahaba después de que se rubricara el documento.

Añadió que todos en la RCA están interesados en que el país supere la crisis y recupere la paz y la estabilidad.

El director del Departamento de África del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Andréi Kemarski, antes informó a Sputnik que la ceremonia de aprobación del acuerdo de paz estaba prevista para el 5 de febrero y si llegaba a celebrarse, la firma podría tener lugar el 6 de febrero en Bangui.

El 2 de febrero, el comisario de la Unión Africana para la paz y la seguridad, Smail Chergui, anunció que los representantes del Gobierno de la RCA y de los grupos armados del país lograron un acuerdo de paz durante las negociaciones sostenidas en la capital de Sudán.

Más tarde el embajador de la Comunidad Económica de los países de África Central en la República Centroafricana, Adolphe Nahayo, informó a Sputnik que el acuerdo de paz entre las partes en conflicto de este país se firmaría en Bangui el 4 o el 5 de febrero.

Las negociaciones directas entre el Gobierno y los grupos armados en la RCA comenzaron el 24 de enero en Jartum, a donde arribó el jefe del Departamento de África de la Cancillería rusa, Andréi Kemarski.

La situación en la RCA vivió una escalada de violencia en diciembre de 2013, cuando en la capital, Bangui, se produjeron enfrentamientos entre el grupo islamista Seleka y los rebeldes cristianos. El conflicto ha causado desde su inicio unos 6.000 muertos y hasta un millón de desplazados, según los datos de la ONU de julio de 2018.

A finales de agosto de 2018, los dos mayores grupos armados de la RCA, Seleka y Anti-Balaka, reunidos en Jartum acordaron crear una plataforma común para emprender acciones encaminadas a establecer una paz sostenible en el país y en su declaración final exhortaron al Gobierno a iniciar el proceso de reconciliación con el apoyo de Rusia, la Unión Europea y las organizaciones regionales e internacionales.

Fuente: Sputnik

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana

- El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional

- Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana

- La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones, por Gaetan Kabasha

- Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras

- Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio

- Aumenta alarmantemente el índice de violencia y criminalidad en Centroáfrica

- Situación dramática en el sureste de la República Centroafricana , cientos de muertos en enfrentamientos

- La MINUSCA continúa desplegada en Bambari ( República Centroafricana)



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !