En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Barra Martínez, José Antonio

Licenciado en Historia por la UNED y master en Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística y Geográfica. Asimismo es agricultor ecológico. Está realizando una tesis doctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España) sobre las epidemias de Ébola en África, a las que investiga desde el punto de vista de la Geografía de la Salud.

Ver más artículos del autor


Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 31 de Enero de 2019, por José Antonio Barra Martínez

5 de febrero de 2019.

El territorio afectado por la epidemia tiene aproximadamente 400 Km de Norte a Sur y hasta 200 Km de Este a Oeste, abarcando una superficie algo menor de lo que es Aragón. Se trata de la mitad Norte de la provincia de North Kivu y de una franja en el Sureste de la de Ituri.

Según la Organización Mundial de la Salud, desde que comenzó la epidemia en Agosto y hasta el 31 de Enero de 2019, han contraído la enfermedad un total de 752 personas, de las que 465 han fallecido y 259 se han curado.

También según la OMS, hay cuatro zonas de salud afectadas en Ituri y catorce en North Kivu, en total dieciocho. De ellas, hay cuatro que llevan más de 42 días sin notificar ningún caso y dos que han superado los 21 días, lo cual es una buena noticia. Once, en cambio, mantienen una transmisión activa, es decir, han declarado algún caso en los últimos 21 días. Es de reseñar que en las últimas semanas más de la mitad de los casos se están produciendo en la zona de salud de Katwa. En la segunda quincena de Enero ha aparecido un foco en Kayna, algo más al Sur de lo que venía siendo habitual.

Se mantiene el ritmo de contagios en unos cinco casos nuevos diarios.

Según informaba Médicos Sin Fronteras enentrevista concedida el 5 de Febrero al programa Cinco Continentesde Radio Nacional de España, uno de los principales problemas que se plantean es que hay lugares donde la inseguridad impide la localización y cuidado de los enfermos.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !