En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El presidente de Burkina Faso nombra primer ministro a un miembro del antiguo régimen
25 de enero de 2019

El nombramiento del nuevo Primer Ministro, Christophe Dabiré (quien ocupó la cartera de Sanidad bajo el mandato de Blaise Compaoré), el nombramiento de un nuevo Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, la agravación de la crisis de seguridad, el cierre de escuelas y el cuestionamiento de la autoridad del Estado, son los puntos alrededor de los cuales, el líder del partido de la oposición (CFOP-BF) Zéphirin Diabré, comenzó su conferencia de prensa semanal.

Los oradores de esta semana fueron los presidentes de la Nueva Alianza de Faso (NAFA), Mahamoudou Dicko, y el presidente del Frente Patriótico para la Renovación (FPR), Aristide Ouedraogo. Pocas horas después del nombramiento del nuevo Primer Ministro, la oposición afirmó tomar nota, recordando que se trata de las prerrogativas constitucionales del Presidente de Faso, que busca a su Primer Ministro entre los cuadros eminentes del antiguo régimen a pesar de haberlo criticado en numerosas ocasiones. Por su parte, el partido de la oposición, Chef de File de Lopposition Politiquea u Burkina Faso (CFOP-BF), considera que la solución a la situación de caos que atraviesa el país no puede reducirse a un cambio "simple" de primer ministro o gobierno, sino que es necesario reconocer que el verdadero problema de Burkina Faso hoy es la falta de liderazgo del propio Presidente, puesto que desde que Roch Kaboré es jefe de Estado del país ha demostrado continuamente que no tiene una visión del futuro y que no está a la altura de los retos. Asimismo, el CFOP-BF, también afirma tomar nota de la designación de un nuevo Jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y tiene intención de juzgar este resultado. Tres semanas después de los desafortunados eventos de Yirgou, la oposición indica que sus ojos están clavados en la justicia y señala que hasta el momento no se han efectuado arrestos, no se han tomado medidas concretas y que las autoridades competentes aún no han proporcionado ninguna información sobre los asesinatos en Gasseliki, que tuvieron lugar cinco días después de los de Yirgou.

La justicia y la lucha contra el incivismo

La oposición quiso remarcar que el empeoramiento de la crisis de seguridad está afectando seriamente al sistema educativo, por lo que ha intentado llamar la atención del gobierno en repetidas ocasiones sobre esta preocupación, puesto que al atacar la educación, los terroristas están atacando a toda la civilización, a los valores y a la democracia, ya que roban el futuro de varias generaciones. De manera que la oposición considera que el gobierno, las autoridades locales y la asociación de padres de estudiantes deben consultar y encontrar lo antes posible, una solución para detener el desastre.

Sobre los eventos de Nafona (donde un grupo de ciudadanos atacó a un equipo de policías causando la muerte de dos policías y una mujer el 12 de enero de 2019) y Orodara (donde se produjo un enfrentamiento entre jóvenes y cuerpo policial que provocó cinco muertos y ocho heridos el 18 de enero de 2019), en base a esos hechos la oposición considera que el "malestar social" es lo que sacude a Burkina.

El incivismo ha alcanzado un nivel incomparable, alimentado por la impunidad generalizada, el mal ejemplo de la elite gobernante y la debilidad del estado, lamentan los organizadores de la conferencia, para quienes la sociedad de Burkina necesita reformas audaces y un diálogo sincero. En este aspecto específico, invitan a las autoridades a dar un ejemplo enfatizando a implementar la justicia de manera imparcial, transparente y profesional, no solo para los eventos pasados como la insurgencia y el golpe de estado fallidos, sino también para los delitos en los tribunales, sin distinción de afiliación política, étnica o religiosa. De lo contrario, según los representantes de la oposición, el país no esta lejos del abismo.

Oumar L. Ouédraogo

Fuente: Lefaso.net

[Edición y traducción, Judit Serra Ballester]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- El economista Christophe Dabiré nuevo primer ministro de Burkina Faso

- El presidente de Burkina Faso Kaboré se despide de la representante en el país del FMI->http://www.africafundacion.org/spip.php?article31264]

- Burkina Faso: Destitución del Jefe del Estado Mayor para impulsar la lucha antiterrorista

- Burkina Faso continuará en estado de emergencia otros seis meses

- El ataque del 2 de marzo en la capital de Burkina Faso reivindicado por un grupo islamista que opera desde Malí

- El cuartel del Estado Mayor del Ejército y la Embajada de Francia en Burkina Faso atacados

- Nuevo grupo armado para Burkina Faso , por Chema Caballero



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !