En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Los camioneros de África, por Bartolome Burgos

23 de enero de 2019.

La economía de África se mantiene gracias a un ejército de camioneros que van de aquí para allá sin parar, conduciendo los vehículos que enlazan los puertos con el interior, a veces por malas carreteras y pistas.

En estas condiciones ¿a qué obstáculos se enfrentan?

Los hay de varios tipos. El primero sería sobrevivir al tráfico, esto lleva consigo vivir en la cabina del camión, día y noche. Conduciendo de día y durmiendo de noche en la cabina, para ahorrarse el precio de un motel. Transportar un contenedor desde una ciudad portuaria hasta un país del interior puede suponer toda una semana en la carretera. Además los sangrientos accidentes de tráfico son una imagen normal en las carreteras o pistas africanas.

En numerosos países africanos las carreteras se ven asediadas por ladrones armados. Así que el segundo obstáculo es evitar que te roben. Los robos en carretera son una auténtica amenaza para los camioneros de África, especialmente en las áreas de difícil acceso.

¿Cómo les afectan los procedimientos transfronterizos y controles burocráticos?

Ese es otro tipo de obstáculo al que se enfrentan diariamente. Con frecuencia un documento que falta retrasa el viaje durante días en una ciudad fronteriza, en donde hay que esperar a que se obtenga el dicho documento. Durante días el camionero espera sin nada especial que hacer, a la cola de una fila interminable de camiones. Y luego están los sobornos que tienen que pagar a la policía de tráfico, en casi todos los países; aunque en algunos países la policía es más exigente que en otros. Si se niegan a pagar el soborno, se exponen a perder horas y a tener que pagar una multa por alguna trasgresión real o figurada. Durante un largo viaje habrá que pagar sobornos repetidamente.


En estas condiciones el transporte de mercancías se encarece.

Así es. Esperar y esperar es la ocupación más frecuente de los camioneros africanos. Esperar en las fronteras, esperar cuando la policía de tráfico decide hacerles la vida difícil, esperar atascados en un barrizal a que algún otro camionero les ayude a salir. Cuando en un país hay conflictos y violencia, surgen esperas suplementarias. Yo he conocido, en Sudan del Sur, casos de camioneros somalíes, que esperaban seis meses en alguna ciudad donde había llevado mercancía, a que se organizara un convoy militar al que unirse para volver a su punto de partida.

Todos estos retrasos encarecen el transporte y el comercio. Se calcula que el precio del transporte de una tonelada de mercancía se reduciría en un 23% si las horas de viaje y los costes adicionales se redujesen al mínimo.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !