




 
 |
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
|
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
|
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
|
 |
Excluidos dos estadios de la próxima Copa Africana de Naciones 2023
...leer más...Zimbabue aprueba ley para castigar a ciudadanos “antipatrióticos”
...leer más...Marruecos e Israel buscan mayor cooperación en materia de transporte
...leer más...Liberia firma un acuerdo en beneficio del Fondo Africano de Desarrollo
...leer más...Una asociación de mujeres en Ghana exige al Gobierno medidas sobre productos de higiene femenina
...leer más...Enfermedad por el virus de Marburgo en Tanzanía
...leer más...Madagascar recibe apoyo del proyecto Volebe para acelerar su transición energética
...leer más...El ministro de Defensa de Mozambique agradece el apoyo de Angola en su lucha contra el terrorismo
...leer más...Zimbabue advierte sobre una intromisión electoral de Estados Unidos
...leer más...Incautan en Cabo verde municiones procedentes de Portugal
...leer más...República Centroafricana podría acoger una base militar de Rusia
...leer más...Las elecciones en Zimbabue serán el 23 de agosto
...leer más...Ataque cibernético en Senegal
...leer más...Intercambio de fuego de mortero entre Al-Shabaab y tropas de la Unión Africana en Somalia
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...
|
 |
 |
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
|
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
|
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La justicia senegalesa excluye las candidaturas electorales de los dos principales opositores 17 de enero de 2019
El Consejo Constitucional de Senegal ha publicado esta semana la lista final formada por los cinco candidatos seleccionados para las elecciones presidenciales del 24 de febrero, en la que se encuentra el actual jefe de Estado, Macky Sall, pero, sin embargo, se ha descartado a sus dos principales oponentes, el exalcalde de Dakar, Khalifa Sall y El exministro, Karim Wade. El alto tribunal rechazó, como era de esperar, las candidaturas de ambos a pesar de que Karim Wade había reunido el número requerido de patrocinios y aproximadamente unas 52.000 firmas a su favor, pero sus candidaturas se han visto paradas por las condenas judiciales. Tal decisión facilita la reelección del presidente Macky Sall para su segundo mandato.
Además de validar a Macky Sall, el Consejo también ha validado en su decisión las candidaturas del ex Primer Ministro Idrissa Seck, de Madické Niang, un pariente del expresidente Abdoulaye Wade, el candidato del Partido de la Unidad y el Rally (PUR), Hadji Sall, y el aspirante más sólido Ousmane Sonko, de 44 años, el único que representa un verdadero cambio generacional. Su contundencia a la hora de criticar al régimen de Macky Sall, al que acusa de corrupción y mal uso del dinero público, en concreto en la gestión de contratos relativos al petróleo y gas recién descubierto, y su conexión con la diáspora y la juventud urbana inquietan al poder. Presidente de un pequeño y joven partido llamado Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (PASTEF), su gran debilidad es la carencia de una estructura política sólida. Sin embargo, la lista final se publicara el 20 de enero.
Los dos candidatos excluidos aún tienen 48h para recurrir la decisión del Tribunal Constitucional, pero sus opciones de estar en las papeletas el próximo 24 de febrero han quedado muy reducidas. Senegal, que experimentó dos alternancias en 2000 y 2012, y ningún golpe de estado, es un modelo de democracia en la región, pero las organizaciones internacionales y regionales, así como las ONG de derechos humanos, han denunciado que la sombra de tentación totalitaria del actual presidente, denunciada por la oposición senegalesa, amenaza con alterar la estabilidad del país.
Para concluir la naturaleza "inadmisible" de la candidatura de Karim Wade, investida por el Partido Demócrata de Senegal (PDS), el Consejo tomó nota de su condena a seis años de cárcel en 2015 por corrupción y enriquecimiento ilícito. En una carta enviada el 11 de enero a los miembros del Consejo, varios juristas senegaleses y franceses eminentes, incluido un expresidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH), consideraron su candidatura como válida, argumentando que el Ministerio del Interior no tiene el poder de eliminar al candidato del PDS de las listas electorales. Por su parte, Khalifa Sall, fue condenado a cinco años de prisión el pasado 2018 por malversación de fondos públicos en un juicio muy polémico que su defensa calificó en todo momento de proceso político. El tribunal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) hizo público un informe el pasado mes de junio en el que aseguraba que los derechos del procesado no habían sido respetados, en concreto su presunción de inocencia, y que el juicio no había sido justo.
Fuente: Slateafrique.com
[Edición y traducción, Judit Serra Ballester]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
¿Confiscó el Presidente de Senegal el documento de identidad de Karim Wade?
Siete candidatos a las presidenciales de Senegal de 2019
¿Hacia un nuevo arresto de Karim Wade?
Oumar Sarr: "Puedo asegurar que Karim Wade estará en Dakar como candidato a las presidenciales de 2019
Karim Wade hará campaña en las legislativas de Senegal
El ministro de Estado senegalés ve posible una alianza entre Macky Sall y Abdoulaye Wade
Senegal y Camerún, Karim Wade y Michel Atangana hacen frente común
Arrestan en Senegal a un abogado de karim Wade
Se abre en París una audiencia penal sobre el caso de Karim Wade
Elecciones en Senegal: la fuerza de la religión
Las organizaciones de derechos humanos en Senegal llaman a terminar con la violencia electoral
Una historia de Internet en Senegal
El expresidente de Senegal, Wade, no hará campaña electoral todos los días
Senegal y Mali, lecciones para las nuevas democracias del África occidental
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|