![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Docenas de muertos en Chad en un nuevo enfrentamiento por el oro 16 de enero de 2019
Los miembros del Movimiento Justicia e Igualdad sudanés (JEM por sus siglas en inglés) "atacaron nuestras posiciones... y nosotros respondimos", declaró Cheikh Tahir del grupo rebelde chadiano denominado Consejo del Comando Militar para la Salvación de la República (CCMSR por sus siglas en inglés). Tahir dijo haber participado en el enfrentamiento. Algunas fuentes aseguraron que los rebeldes habían cruzado desde la vecina Libia a bordo de docenas de vehículos. Una fuente de seguridad chadiana dijo que se trataba de una respuesta del JEM a un ataque que tuvo lugar a finales de diciembre contra los buscadores de oro pertenecientes al mismo grupo étnico y que se saldó con al menos 30 mineros muertos, según las cifras de un grupo de derechos humanos. Los rebeldes aseguraron que las fuerzas del gobierno apoyaron al grupo sudanés durante un segundo enfrentamiento el domingo. El JEM, un grupo rebelde del oeste de Sudán, es conocido por su proximidad al gobierno del presidente chadiano Idriss Deby, originario del este de Chad en la frontera con Sudán. La remota región montañosa de Kouri Bougoudi, situada a ambos lados de la frontera entre Chad y Libia, se ha convertido en un escenario de violencia desde que se descubrió oro en 2012 y 2013. Mineros de todo el país y del extranjero se han dado prisa en llegar a la región, lo que ha dado lugar a roces y conflictos entorno al acceso a enclaves lucrativos. La Asociación Chadiana para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos acusa al gobierno de orquestar una toma de control de la zona mediante el uso de combatientes árabes. En agosto del año pasado, el gobierno llevó a cabo una operación militar en la región con el objetivo de “limpiar” la zona de mineros ilegales y detener las incursiones transfronterizas de los rebeldes chadianos escondidos en Libia. El gobierno también ha autorizado a varias empresas mineras a explotar los yacimientos. Fuente: News24 [Edición y traducción,Mariana Entrecanales][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies