En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Una base militar de la Unión Africana es atacada en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La justicia de Madagascar proclama los resultados de las elecciones presidenciales
8 de enero de 2019

El Alto Tribunal Constitucional de Madagascar (HCC en sus siglas en francés) proclama hoy martes 8 de noviembre los resultados oficiales de las elecciones presidenciales del mes pasado, cuya victoria fue otorgada a Andry Rajoelina a pesar de las acusaciones de fraude de su rival Marc Ravalomanana.

De acuerdo con los resultados publicados por la Comisión Electoral (Ceni), el ex presidente Rajoelina, de 44 años, ganó claramente la segunda ronda que se celebró el 19 de diciembre al obtener el 55.66% de los votos, contra el 44.34% de su rival el expresidente Ravalomanana.

Ravalomanana, de 69 años, acusó al Tribunal Constitucional por "fraude masivo".

Durante una semana, varios cientos de simpatizantes desafiaron la prohibición de las autoridades de manifestarse en el lugar emblemático d la plaza del 13 de mayo, en el corazón de la capital, Antananarivo, y exigir la "verdad de las elecciones .

Estos mítines fueron dispersados con grandes cantidades de gas lacrimógeno por la policía, que hizo arrestos.

El HCC debe decidir el martes 8 de enero sobre la validez de las apelaciones.

El HCC también respondió al recordar su "imparcialidad" y su voluntad de "imponer la verdad de la votación", denunciando "las manipulaciones a la opinión pública" y los "intentos de influenciar" a sus magistrados.

Las elecciones presidenciales del mes pasado se llevaron a cabo sin mayores incidentes, pero fue el escenario de una feroz batalla entre Ravalomanana y Rajoelina, que han dominado la vida política de la Isla Grande durante más de diez años.

Elegido presidente en 2002, Marc Ravalomanana, quien hizo su fortuna en productos lácteos, se vio obligado a renunciar ante una ola de protestas violentas fomentada por Andry Rajoelina, ex publicista, en el momento alcalde de Antananarivo.

Este último fue instalado por el ejército al frente de una presidencia de transición que dejó en 2014.

A los dos hombres se les había prohibido postularse para presidente en 2013 como parte de un acuerdo posterior a la crisis aprobado por la comunidad internacional.

Su confrontación en las elecciones de 2018 se convirtió rápidamente en un ajuste de cuentas personales, los dos hombres acusándose de ser responsables de la corrupción y la crisis económica que afecta a su país, uno de los más pobres del planeta. .

En la primera ronda, el Sr. Rajoelina estaba a la cabeza con el 39% de los votos contra el 35% de Ravalomanana. El tercer candidato principal, el presidente saliente Hery Rajaonarimampianina, había sido barrido con menos del 9% de los votos.

Tan pronto como las urnas se cerraron al final de la segunda ronda el 19 de diciembre, los dos rivales acusaron de fraudes y manipulaciones.

El Observatorio de la Vida Política en Madagascar (Sefafi), una ONG independiente, ha lamentado una lista electoral "incompleta y manipulada", una campaña llena de "hipocresía e ilegalidad" y "sorpresas" durante el Recuento electoral.

Por otro lado, todos los observadores extranjeros, incluidos los de la Unión Europea y la Unión Africana (UA), han declarado que no han observado ninguna irregularidad significativa.

En un país acostumbrado a los períodos de inestabilidad política desde su independencia de Francia en 1960, estas tensiones postelectorales han reavivado el temor a una nueva crisis.

Muchos esperan que la razón prevalezca. "La mayoría de la población quiere un apaciguamiento", aseguró a la AFP el ex ministro y candidato derrotado en la primera ronda, Paul Rabary. "Todos quieren pasar la página", agregó el analista político Sahondra Rabenarivo.

"Hubo irregularidades y fracasos en esta elección", repitió a la prensa Ravalomanana, , "respetaré el resultado si respeta la verdad de las encuestas".

La investidura del nuevo presidente está programada para el 25 de enero.

Fuente: Slate Afrique

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- Andry Rajoelina encabeza las elecciones de Madagascar según los resultados provisionales

- A 8 días de las presidenciales quedan por distribuir 693.000 tarjetas de votantes en Madagascar

- Comienza la campaña electoral de la segunda vuelta de las presidenciales de Madagascar

- Andry Rajoelina y Ravalomanana en la segunda vuelta de las presidenciales de Madagascar

- Encuentro en Ankorondrano: se dieron a conocer las anomalías de la primera ronda de las presidenciales de Madagascar

- Andry Rajoelina y Marc Ravalomanana se postulan para la segunda vuelta de las presidenciales de Madagascar

- Elecciones presidenciales 2018 en Madagascar: ¿quiénes son los principales candidatos?

- La Unión Europea manda observadores para las elecciones presidenciales de Madagascar

- El Presidente de Madagascar lanza un mensaje tranquilizador de cara a las elecciones presidenciales de 2018

- La oposición de Madagascar pide la dimisión del Presidente de la República

- Los observadores califican las elecciones en Madagascar como libres y justas

- Alternancia democrática en Madagascar : ¡No al monopolio de los hombres de Merina!

- Chissano mediará en la crisis de Madagascar enviado por la SDAC

- Varios muertos y heridos durante una manifestación en Madagascar



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !