En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Adición a la heroína ¿Es la Ibogaina el remedio?, por Bartolomé Burgos

20 de diciembre de 2018.

En septiembre de 2017, tuvo lugar en Viena una conferencia que pretendía favorece la investigación sobre la capacidad curativa de la adición a la heroína y otras drogas que se atribuye a un producto vegetal llamado ibogaina.

¿Qué es la ibogaina?

Es una substancia que se obtiene de las raíces de una planta que crece en Gabón, y que allí consumen los jóvenes durante las danzas iniciáticas o ritos de paso, con carácter socio-religioso. Su consumo produce alucinaciones y, según algunos consumidores, es un remedio eficaz para superar la droga adición.

¿Está demostrada esta capacidad curativa de la ibogaína?

Aquí hay diversidad de opiniones. Algunos drogadictos, que la han utilizado, dicen que les ayudó durante un tiempo pero que volvieron a la drogadicción. Otros por el contrario admiran su capacidad de suprimir la drogadicción de manera definitiva. Pero puede afectar seriamente a los pulmones y al corazón y se han dado casos de muerte. Los expertos afirman que para que sea eficaz, y los efectos secundarios no sean tan nocivos, hay que consumirla en condiciones favorables y bajo control médico competente. Desgraciadamente la mayoría de los proveedores no tienen formación médica.

¿Está el uso de la ibogaína legalmente permitido?

Su uso está prohibido en los EE UU y muy restringido en Reino Unido, donde se prohíbe el uso para obtener efectos alucinatorios, pero se permite en caso de investigación científica aprobada y también como remedio terapéutico, bajo control médico estricto. En muchos países su uso no está legislado y numerosos proveedores aprovechan este vacío legal.

¿Qué precio suele pagarse por un tratamiento de ibogaína?

Los centros donde se llevan a cabo estos tratamientos de desintoxicación, que suelen durar en torno a una semana, piden en torno a los cinco o seis mil euros por el tratamiento.

¿Se está llevando a cabo alguna investigación alternativa a la ibogaína?
Una compañía farmacéutica estadounidense ha comenzado a desarrollar una droga, que tiene los mismos efectos que la ibogaína, en cuanto a liberar de la dependencia de la heroína y de otras drogas, pero sin las alucinaciones ni los otros efectos secundarios peligrosos. Esta nueva droga comenzó a experimentarse con humanos a principio de año, y habrá que esperar los resultados. En las pruebas sobre animales parece que remedia la afección cerebral que está a la base de la adición.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !