En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Inicio > Bitácora africana >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


África es el mercado de cerveza con mayor crecimiento, por Bartolomé Burgos

10 de diciembre de 2018.

En 2017, el mercado de la bebida alcohólica en el continente aumento un 4,5% frente al 1,4% mundial. Ni siquiera la desaceleración de la economía, debido a la caída de los precios de las materias primas, ha podido con este sector emergente.

¿A qué se debe este crecimiento?

La combinación de una creciente clase media, la progresiva urbanización, una población mayoritariamente joven en un contexto de gran crecimiento demográfico y el calor que reina casi todo el año en el continente hacen que la cerveza especialmente las rubias, más baratas y adecuadas para calmar la sed, tenga un brillante presente y un enorme futuro. Por eso las grandes empresas internacionales están apostando por un mercado de más de 12.000 millones de euros anuales, el de mayor crecimiento en todo el mundo.

La batalla por el mercado africano está servida

En efecto, y no sólo por la cerveza. Igual ocurre con otros productos de consumo, como las motocicletas o los teléfonos móviles. La batalla del mercado africano la están ganando quienes mejor se adaptan a él. Y más en el actual contexto de crisis. Heineken, por ejemplo, acaba de abrir una fábrica en Costa de Marfil, para la producción de una cerveza elaborada con arroz local y a precios adaptados al bolsillo de su clase media. Por supuesto son los países con rentas más altas los que encabezan la estadística de bebedores de cerveza en el continente.

Y las personas con rentas débiles ¿qué beben?

En todos los países africanos existen cervezas elaboradas de manera tradicional y artesanal. En la zona bantú de Uganda era tradicional la cerveza fabricada artesanalmente con un tipo de banana, que ahumaban primero y luego machacaban con los pies, en una especie de lagar impermeabilizado con hojas de bananero. Se le hacía fermentar con una especie de mijo tostado y triturado. En otros países se utiliza como base el sorgo, el mijo y sobre todo el maíz. Estos tipos de cerveza prevalecen en las zonas rurales. También se consume vino de palma y otras bebidas tradicionales. Con todo también en las zonas rurales se va introduciendo las cervezas modernas, pero los precios no las hacen asequibles.

¿Qué marcas de cervezas son las que más se consumen en África

Depende de países, pero en general las más extendidas son Castel, Flag, Gazelle, 33 Export, Star, Primus, Brakina, Bock, Kilimanjaro, Tusker, y también variantes locales de la Guinnes, o bien la Heineken.



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !