![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() El ex líder de la milicia centroafricana Alfred Yekatom frente a los jueces del Tribunal penal Internacional 23 de noviembre de 2018
La primera aparición en juicio de Yekatom, diputado centroafricano y ex líder de las milicias antibalaka se produce una semana después de su traslado a La Haya, donde se encuentra l el Tribunal penal Internsacionañ Fue entregado a la Corte en ejecución de una orden de arresto emitida el 11 de noviembre por su presunta responsabilidad penal por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en el oeste de la República Centroafricana entre diciembre de 2013. Y diciembre de 2014. Esta es la primera transferencia a la CPI desde la apertura de la investigación sobre la República Centroafricana en septiembre de 2014. Durante la audiencia del viernes, 23 de noviembre programada para las 11:00 (10:00 GMT), el Tribunal verificará la identidad del sospechoso y el idioma en el que puede seguir los procedimientos. Yekatom, de 43 años, también será informado de los cargos en su contra. Su facción, al igual que las otras milicias anti-Balaka, se formó después de 2012 cuando la coalición de mayoría musulmana de Seleka comenzó su campaña mortal desde el norte del país hasta Bangui y derrocó a François Bozizé en 2013. - "Rambo" - Alfred Yekatom fue especialmente buscado por liderar un ataque en Bangui el 5 de diciembre de 2013, cuando su grupo armado con rifles, granadas y machetes atacó a los musulmanes, matando entre 6 y 13 civiles, según la orden de arresto. "Rambo", como lo apodaron, el ex capitán del ejército centroafricano, de acuerdo con la ONU, "ejerció el control directo de una docena de puestos de control mantenidos en promedio por una docena de milicianos armados vestidos con uniformes y equipado con armas del ejército, incluyendo fusiles de asalto militares ". El Tribunal Penal Internacional declaró que dirigía a "unos 3.000" combatientes y cree que podría ser responsable de "asesinatos", "torturas y tratos inhumanos", "mutilaciones", "ataques intencionados contra la población civil". "y contra los edificios religiosos. El juicio en La Haya de Alfred Yekatom es "un nuevo hito en la lucha contra la impunidad" en la República Centroafricana, afirmó la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. Que Alfred Yekatom sea llevado ante el Tribunal de la Haya es "una violación de sus derechos más básicos", según Régis Tiangaye, uno de sus abogados. "En este caso, la justicia internacional apuñaló a la justicia centroafricana con la ayuda de las autoridades locales", declaró a la AFP. Desde 2012 y el comienzo de la ofensiva que llevó a la captura de Bangui por parte de la ex coalición Seleka, la República Centroafricana es escenario de violencia casi diaria que obligó a una cuarta parte de los 4,5 millones de habitantes a huir de su hogar. Una misión de paz de la ONU, Minusca, se ha desplegado desde 2014 y, después de una intervención militar francesa, intenta proteger a los civiles. Fuente: Slate Afrique [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies