En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...

Camerún cierra mercados callejeros debido a un brote de cólera
...leer más...

El presidente de Nigeria inaugura la mayor refinería de África
...leer más...

RD Congo registra casi 44 millones de votantes para las próximas elecciones generales
...leer más...

El Parlamento de Malaui es acusado de xenofobo
...leer más...

Se fortalece la cooperación militar entre Uganda y Guinea Ecuatorial
...leer más...

Tanzania contempla el desarrollo y lanzamiento de un satélite al espacio próximamente
...leer más...

Liberados dos estudiantes en Túnez detenidos por difundir una canción crítica con la policía
...leer más...

Ghana construirá 4.000 kilómetros de vías ferroviarias
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La Unión Africana aprueba nuevas medidas para sancionar a los deudores
21 de noviembre de 2018

Los estados miembro de la Unión Africana (UA) celebraron, este pasado fin de semana, una Cumbre Extraordinaria, en su sede de Adis Abeba, Etiopía, en la que se han aprobado propuestas para lograr que la Unión Africana sea más eficiente y financieramente independiente. Una de las medidas aprobadas para alcanzar estos objetivos es la implementación de un impuesto a las importaciones de los estados miembro.

En las propuestas presentadas el año pasado, el presidente de la UA, Paul Kagame, imaginó una Unión Africana con un enfoque más preciso y concreto. Imaginó una UA encabezada por una comisión poderosa, cuyos proyectos de ley estén cubiertos por sus 55 estados miembros, en lugar de donantes extranjeros. Aunque no todas las reformas de Kagame fueron aprobadas, el presidente dio la bienvenida al progreso realizado en la Cumbre. De hecho, Kagame afirmó que "su efecto se sentirá durante décadas". Y añadió: "hemos hecho nuestra parte para continuar el viaje, y espero que el próximo presidente de la UA continúe con el mismo impulso y el mismo progreso".

Además, Paul Kagame declaró en Twitter: "Rindo homenaje a los líderes de África, quienes han decidido por unanimidad en el #UASummit (#CumbreDeLaUA) los cambios fundamentales que transformarán las capacidades de nuestra institución en las próximas décadas. Juntos, estamos haciendo una África más fuerte y mejor y construyendo #TheAfricaWeWant (#LaÁfricaQueQueremos), y que nuestra gente merece".

Sin embargo, la mayoría de los 55 estados miembros rechazaron el plan de Kagame, el cual consiste en otorgar al presidente de la Comisión de la UA, que conforma el poder ejecutivo, la potestad de designar a sus propios diputados y comisionados.

Las propuestas que sí han sido respaldadas consisten en movimientos para optimizar la UA, a la vez que se aportan ingresos de los estados miembros y se sanciona a los deudores. Según el presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, la UA también ha acordado la reducción del número de comisiones de 8 a 6, fusionando paz y seguridad con asuntos políticos, y comercio e industria con asuntos económicos.

En la actualidad, la UA depende de donates extranjeros. Está previsto que para 2019 estos donantes van a abonar el 54% de un presupuesto total de 681,5 millones de dólares, que equivale a 596 millones de euros. Este 54% equivaldría, por lo tanto, a unos 322 millones de euros. Sin embargo, los Estados Unidos se han opuesto a la realización de este pago, argumentando que viola las normas de la Organización Mundial del Comercio.

También en este fin de semana, la UA ha lanzado un fondo dedicado a pagar las respuestas a las crisis en África, antes de que éstas se conviertan en conflictos completamente desarrollados. The Peace Fund (el Fondo para la Paz) es parte de las propuestas de la UA, para así dejar de depender del dinero de los donantes.

En respuesta a esta propuesta, la misión de Estados Unidos para la UA ha emitido un comunicado que afirma que apoya la autofinanciación, pero que se opone a las "medidas comerciales" que se quiere implementar para lograr este objetivo. Esta es la afirmación que envió la misión a AFP, relativa a su posición frente a estas nuevas propuestas: "estamos orgullosos de nuestra colaboración con la AU y seguiremos trabajando junto a la AU... para encontrar medidas impactantes destinadas a traer paz y seguridad al continente."

Moussa Faki Mahamat, el presidente de la Comisión de la UA, ha comentado en Twitter: "1/4: como una de nuestras decisiones históricas tomada en la Cumbre Extraordinaria en #AUReforms (#ReformasDeLaUA), la Asamblea de la @_AfricanUnion (Unión Africana) ha tomado nuevas medidas para fortalecer el régimen de #sanctions (#sanciones) por falta de pago de los estados miembros para hacer frente al retraso de pagos", "2/4: en la nueva selección basada en la competencia, los procedimientos de elección del alto liderazgo también han sido adoptados, allanando el camino para un liderazgo basado en el mérito competitivo y elegido, con nuevas comisiones específicas y racionalizadas para así eliminar los solapamientos y la duplicación. #AUReforms"

Autor: AFP

Fuente: Africanews

[Traducción y edición, Sara Gil Martín-Serrano]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- La Unión Africana refuerza la preparación del personal enviado a la RD Congo ante el brote de ébola

- El presidente de Egipto presidirá la Unión Africana en 2019

- Unión Africana: 39 países de los 51 votaron a favor de la readmisión de Marruecos

- La Unión africana vista por los africanos

- Unión Africana – Suráfrica la Sra. Nkosazana Dlamini Zuma, elegida presidenta de la comisión de la Unión Africana

- La Unión Africana quiere reducir su dependencia del exterior a través de nuevos impuestos

- La Unión Africana elaborará una hoja de ruta para una paz efectiva en Sudán del Sur

- Marruecos vuelve a la Unión Africana

- Cumbre de la unión Africana en la capital de Mauritania . Se critican los fallos de seguridad contra el terrorismo

- La Unión Africana prepara la conferencia sobre innovación educativa en África



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !