![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Los católicos negros de Estados Unidos celebran en noviembre su mes dedicado a su historia y herencia católica 13 de noviembre de 2018
Por su parte la Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha presentado como ejemplo de esta herencia la vida de cinco mujeres y hombres de color, que ya son considerados venerables y cuyo proceso de beatificación está muy avanzado. Son Pierre Toussaint, la madre Mary Elizabeth Lange, Henriette Delille, Augustus Tolton y Julia Greeley. Pierre Toussaint (1776-1853), nacido en Haití, fue llevado como esclavo a Nueva York, donde se formó y se convirtió en el peluquero más popular de la ciudad. Logró su libertad y se convirtió en uno de los primeros empresarios negros del país. Su riqueza la dedicó a la Iglesia y a los pobres, acogiendo, tanto él como su mujer a huérfanos, refugiados y personas de la calle. Fundó uno de los primeros orfanatos de Nueva York y recaudó fondos para la primera catedral. La Madre Mary Elizabeth Lange (1784-1882) fue la fundadora y primera Superiora General de las Hermanas Oblatas de la Providencia, la primera congregación de religiosas afroamericanas de la historia de la Iglesia. Destacó por su servicio en la epidemia de cólera de 1832. Falleció en el convento de St. Frances, en Baltimore, Maryland. Henriette Delille (1813-1862) nació en Nueva Orleans, Luisiana, donde vivió toda su vida. Dedicó toda su vida a ayudar a los necesitados por amor a Jesús. En 1842 fundó la Congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia. Augustus Tolton (1854-1897) fue el primer sacerdote católico negro de Estados Unidos. Antiguo esclavo, fue bautizado y realizó sus estudios sacerdotales en Roma. Su labor incansable entre la comunidad negra le valió el sobrenombre del “buen padre Gus”. Julia Greeley (entre 1833 y 1848-1918) nació esclava. Liberada en 1865. Fue en 1880 cuando se convirtió al catolicismo, en Denver. Los jesuitas de la parroquia del Sagrado Corazón de la ciudad, donde se bautizó, la consideraban la mayor promotora de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Creó una Liga del Sagrado Corazón entre los bomberos de la ciudad, a la que se unieron católicos y no católicos. Ayudaba con todo lo que la parroquia podía ofrecer y, en 1901, se unió la Orden Secular Franciscana. Sus restos reposan en la Catedral de Denver. Fuente: OMP [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies